El Centro Municipal de las Artes de Alcorcón acoge 150 fotografías
Una exposición muestra imágenes de la Guerra Civil en Madrid
miércoles 07 de febrero de 2007, 17:23h
El Centro Municipal de las Artes de Alcorcón acoge hasta el 11 de febrero la exposición fotográfica "Crónicas de retaguardia" que recorre 150 imágenes de Madrid durante la Guerra Civil. Durante una visita a la muestra, el presidente de la Fundación Pablo Iglesias y ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, aseguró que, "hay que conocer el pasado de nuestro país para liberarse de los demonios y de las pasiones y confrontaciones que España ha vivido".
Para Guerra, esta exposición es una "magnífica iniciativa" para recuperar la memoria histórica y un "magnífico hallazgo, testimonio de una época y de unos acontecimientos con una extraordinaria influencia posterior". "Alcanzar el conocimiento cuanto más exacto de lo que pasó es una ayuda extraordinaria para las generaciones que no lo vivieron pero que tienen que construir un país, y es muy difícil saber a dónde quiere marchar un país si no conoce con la máxima precisión su pasado", aseveró el presidente de la Fundación Pablo Iglesias.
En este sentido, criticó "a los que piensan que hablar del pasado es volver a reproducir los enfrentamientos", de quien dijo, "no tienen cerebro". "Es más bien al contrario", añadió, ya que, a su juicio, "a través de un conocimiento sin manipular y exacto será posible liberarse de los demonios del pasado". Destacó también la "excelente calidad" de la exposición y el "gran trabajo" de identificación histórica y de personajes que "aporta mucho más que las propias imágenes que ya dicen mucho". "Iniciativas como ésta ayudan a conocer mejor lo que realmente pasó y a construir una sociedad mejor", afirmó Guerra.
Esta exposición de más de 150 fotografías es fruto del trabajo de fotógrafos e historiadores que, en la década de los 80, iniciaron un lento proceso de restauración de un archivo fotográfico de casi 900 negativos adquiridos por José Latova en muy mal estado de conservación y cuyos autores permanecen anónimos.
En las fotografías se distinguen algunos de los barrios, calles y edificios singulares de Madrid y se identifican lugares de Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial, Galapagar, Manzanares el Real, Meco y Torrelodones. Las imágenes se agrupan temáticamente haciendo referencia al mundo de la retaguardia, los transportes, las escenas de la vida militar y del Ejército Popular, la destrucción de la ciudad, las faenas agrícolas y la vida cotidiana de los madrileños de la época.