El conseller explicó en una rueda de prensa, tras reunirse por primera vez con esta comisión, que los expertos dispondrán de aproximadamente dos meses para elaborar el borrador de este informe --tiempo durante el cual, tanto
González Pons como el resto de representantes del Consell no se reunirán con la comisión para no influir en su decisión-- y, tras ello, se debatirán las conclusiones entre todos los miembros.
Con esta iniciativa se pretende, según reiteró el conseller, "elaborar una 'hoja de ruta' de los campos de golf que necesita la Comunitat". Los expertos, añadió, "expondrán cuántos campos de golf son necesarios; qué condiciones deben reunir; en qué zonas deben estar ubicados; qué tipos de condicionantes ecológicos se deben tener en cuenta; cuál es el margen de crecimiento que el golf tiene en la autonomía y, además, conocer en qué punto se empezaría a saturar el golf como reclamo turístico, como recurso económico o paisajístico".
El comité, según puntualizó, "dirá más o menos cuántos campos de golf hacen falta y dirá más o menos dónde". Su tarea, agregó, "es la de decir si 22 campos --que hay en la actualidad en la Comunitat, frente a los 42 en Cataluña o los 80 en Andalucía-- son pocos o muchos; si 65 --los cifrados por necesidad estadística-- es una aspiración razonable o no". En cuanto a esta última cifra, que ya aportó el anterior titular de Territorio, Rafael Blasco, aclaró que "representaría el 0,5 por ciento de la superficie que está cultiva en naranjos en la autonomía. Es lo que correspondería a la Comunitat comparada con otras comunidades similares".
Además, el comité deberá establecer si todos los campos de golf ubicados en la costa "son un atrevimiento o si hay que pensar en campos en el interior; si los campos deben ser públicos o privados, y si deben tener 18 hoyos o bien un total de 9". "Ellos darán unos criterios y aplicarlos es mi tarea", aclaró.
"En la Comunitat existe una ley de Golf y una legislación urbanística pero necesita criterios políticos para interpretarlas", aseveró el conseller, por lo que destacó su petición a este grupo de expertos de que elaboren una propuesta "con independencia política o de cualquier opinión fabricada".
Así, González Pons indicó que para la elaboración del informe "no se les pone ningún tipo de límite" a los expertos, de hecho, según dijo, les aconsejó que se reunieran con todos los partidos políticos y con las organizaciones pertinentes. Además, matizó que el informe que presenten "no será vinculante desde un punto de vista jurídico, sino desde un punto de vista político ya que, si se hace bien, no permitiremos que se aparte", sentenció.
"Es lo más sensato"
Destacó que la opinión de los expertos "es lo más sensato que podemos pedir" puesto que "no hablamos de una cuestión menor, ya que el deporte del golf es uno de los que más ha crecido en los últimos 10 años; el ritmo de jugadores federados supera el 10 por ciento anual y, además, en la Comunitat hay 17.000 licencias, y se calcula que sólo la provincia de Alicante recibe 600.000 visitantes al año por sus campos de golf".
Asimismo, recordó que esta iniciativa es fruto de la enmienda presentada por Izquierda Unida durante la tramitación de la ley de Golf, en la que pedía un plan de acción territorial sobre campos de golf. Al respecto, subrayó que "las ideas buenas hay que rescatarlas vengan de quien vengan, por lo que consideramos la posibilidad de crear este comité de expertos".
Por su parte, el portavoz de esta comisión, Jorge García Comin, indicó que la reunión de este martes "ha servido para conocernos" y avanzó que en menos de 10 días se convocará otro encuentro entre los miembros de la comisión. Asimismo, recalcó que todos tienen "absoluta libertad" de acción e incluso, dijo, "de incorporar a quienes estimemos oportuno, con lo que las conclusiones que saquemos serán las que estimemos como propias".
Preguntado por la cifra aportada por el conseller de que se cifraba en 65 el número de campos de golf "necesarios por estadística" en la Comunitat, recalcó que todavía los miembros de la comisión no habían entrado en estas cifras pero que, no obstante, "es el conseller el que debe contestar al respecto". Asimismo, interpelado por las necesidades en materia de golf de la Comunitat, señaló que no podía decir las conclusiones "antes de arrancar con la comisión".