www.diariocritico.com

Latinoamérica sabe sobrellevar adversidades, dijo

El Secretario General Iberoamericano estima que la etapa del alza de alimentos será larga

El Secretario General Iberoamericano estima que la etapa del alza de alimentos será larga

martes 19 de agosto de 2008, 07:00h
Cruda interpretación de la economía mundial. El secretario general Iberoamericano, Enrique V Iglesias, advirtió en la ciudad de Santo Domingo que el periodo de los alimentos baratos se acabó y que, aunque los precios presenten mejorías, ya no volverán a ser los mismos que gozamos. "Se terminó un ciclo de veinticinco años de alimentos baratos", aseguró.

Como representante de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organismo perteneciente al sistema de la Cumbre Iberoamericana, Iglesias dictó este lunes la conferencia “Los desafíos de competitividad de América Latina” en Santo Domingo.

"Los alimentos han subido y están subiendo en todo el mundo de manera frenética", recalcó Iglesias. A la vez, consideró que 100 millones de personas podrían caer en una pobreza más profunda por el alza de la canasta familiar.

Sobre la actual crisis mundial, Iglesias señaló que representa retos y oportunidades para América Latina, una región que a su juicio ha aprendido en los últimos años a manejar situaciones adversas para su economía.

"Yo pienso que estamos en un momento especial en América Latina, veo en futuro con ciertas expectativas en la medida porque es un continente que tiene oportunidades de hacerse presente y una enorme capacidad de oferta y de producción", dijo.

Agregó que América Latina posee el 15% de las tierras fértiles del mundo, el 35% de agua dulce, por lo que de alguna manera una nueva oportunidad de implementar un programa de desarrollo activo en materia de agricultura", precisó Iglesias.

El ex Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre 1988 y 2005, añadió que en materia de competitividad América Latina no está bien. Manifestó que hay que buscar la forma de mantener la competitividad, pero que esta no se consigue con salarios bajos, tales como los que tienen algunos países de América Latina.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios