Este martes vuelve a los Jardines de Sabatini de la capital la zarzuela madrileña con la obra '...del Madrid Romántico al Madrid de los años 50', a cargo de la compañía Musiarte, bajo la dirección de María Dolores Travesedo y Antonio Lagar y con la intervención de las sopranos Josefina Meneses, Elena Rivera, Guadalupe Sánchez y los barítonos Arturo Pastor, Antonio Torres.
A lo largo de dos horas los aficionados al denominado 'género chico' tendrán la oportunidad de escuchar en una sola sesión las situaciones y cantables más significativos de diez conocidas zarzuelas que se desarrollan en Madrid, como 'El barberillo de Lavapiés', 'Jugar con fuego', 'El último romántico', 'Maravilla', 'La calesera', 'La verbena de la Paloma' o 'El barquillero'.
![](/imagenesPieza/zarzuela_jlj72.jpg)
Musiarte Producciones fue fundada en 1988 por la soprano Maria Dolores Travesedo, el barítono Antonio Lagar y el director de escena Manuel Canseco. Desde su nacimiento el objetivo primordial de Musiarte Producciones es difundir con el mayor nivel de calidad y a unos costes muy razonables la cultura musical dirigida a todos los niveles de público y edades, de tal forma que todos puedan acceder de forma fácil y cercana a las instalaciones y espacios escénicos de su ciudad.
El elenco, totalmente profesional, está compuesto por cantantes y actores que son figuras consagradas de la lírica nacional que transmiten al público y a sus compañeros su experiencia y buen hacer conjuntamente con figuras jóvenes que ocupan un puesto destacado en el panorama lírico.
'La zarzuela madrileña. Del Madrid Romántico al Madrid de los años 50' visitará el festival Veranos de la Villa de 19 al 24 de agosto y el precio de las entradas será de 27, 23 y 15 euros
Otra opción para los días veraniegos es la exposición 'Tesoros Sumergidos de Egipto', una importante muestra de arqueología egipcia recuperada por el equipo del arqueólogo Franck Goddio en varias exploraciones submarinas y que se ofrece en el Matadero de Madrid.
Yacimientos sumergidos
La exposición ofrece las maravillas de las profundidades de tres yacimientos sumergidos del antiguo Egipto: Alejandría, Heraclion y Canopo. Por primera vez, unas 500 piezas (sólo una pequeña parte de los descubrimientos arqueológicos submarinos hallados desde 1996 por Franck Goddio y su equipo en la bahía de Abukir y en el puerto de Alejandría) pueden ser visitadas por el público español.
Entre ellas está la estatua más alta de Hapi, (dios de la crecida del Nilo y símbolo de fertilidad y abundancia) hasta ahora descubierta en Egipto. Con unos dos mil años de antigüedad, rivaliza con las colosales esculturas de granito rosa de un rey y una reina, con más de cinco metros de altura, cada una. Entre los testimonios de la riqueza de esta civilización de entramados culturales se encuentran también una cabeza del dios Serapis, con reminiscencias de Zeus y de Osiris o varias estatuas de Osiris.
Los hallazgos representan una hazaña arqueológica "equiparable al descubrimiento de Pompeya", según Gereon Sievernich, director del Martin-Gropius-Bau de Berlín.