La autoridad regional explicó a la web del diario El Comercio que solo se ha avanzado entre un 10 a 15% de la reconstrucción. Por lo que urgió al Ejecutivo a acelerar la rehabilitación de viviendas, colegios y hospitales iqueños, pues "la población se está cansando de esperar".
Triveño, incluso, recordó que existe en la gente una sensación positiva hacia los Organismos No Gubernamentales (ONG) y las empresas privadas, pues consideran que trabajan de manera más acelerada que el propio Estado peruano.
Por ello, recalcó que la marcha que realizarán este viernes los damnificados, a un año de la tragedia, tiene como propósito "sensibilizar" al régimen para que le ponga más énfasis en la recuperación del sur chico. Aunque la autoridad regional mostró su voluntad de participar en la movilización, precisó que la ley se lo impide.
Asimismo, demandó la desactivación del fondo de reconstrucción del sur (FORSUR) y calificó como una "burla" que el Gobierno en los últimos días decida entregar títulos de propiedad y los bonos de reconstrucción, cuando "a lo largo del año mostró total desidia".
Para Triveño, es necesario que también se reactive el aparato productivo de Ica, para lo cual planteó la ayuda a las más de 4 mil 500 microempresas existentes, las cuales podrían dar trabajo a los afectados por el sismo.