www.diariocritico.com

Por un paro docente

Los chicos no pudieron empezar las clases en las escuelas bonaerenses

Los chicos no pudieron empezar las clases en las escuelas bonaerenses

lunes 11 de agosto de 2008, 17:01h
Los alumnos de la Ciudad volverán este lunes a las aulas tras el receso invernal, aunque en territorio bonaerense los sindicatos dispusieron una medida de fuerza y se estima que no habrá actividad en la mayoría de las escuelas. Este es el primer paro del Frente Gremial Docente a Scioli
En consecuencia la gran mayoría de los 4.500.000 alumnos, la mayor matrícula del país, no tendrá clases, pese a que la Dirección de Educación y Cultura bonaerense, a cargo de Mario Oporto, hizo un llamamiento a los docentes para que no acaten lo dispuesto por sus sindicatos y concurran a las aulas.

Este será el primer paro del Frente Gremial Docente al gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien en marzo pasado logró apoyo de la Nación para otorgar un incremento del 24% a los maestros, con lo que se frenó una medida de fuerza que ya había sido anunciada.

Esta vez el gobierno provincial pidió 10 días para formular una propuesta salarial en el marco de las paritarias, pero los sindicatos rechazaron ese plazo y convocaron a un paro con el argumento de que las discusiones por salarios se realizan desde el 27 de junio pasado y todavía no había una oferta.

De esta manera, se estima que gran parte de los 220.000 docentes de escuelas públicas y los 58.000 de establecimientos privados de la provincia -que adhirieron al paro- se plegará a la medida y dejará sin clase a los alumnos.

Distinta es la situación en la ciudad de Buenos Aires, cuyos 660.000 alumnos volverán mañana a clases tras el receso invernal que comenzó el 28 de julio pasado.

Pese a que la relación entre el gobierno porteño con un sector de la docencia, especialmente el de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), es conflictiva, las clases comenzarán con normalidad aunque no se descartan protestas, especialmente luego del los reclamos por becas estudiantiles que ya provocaron la toma del colegio Mariano Acosta.

UTE y Ademys, un gremio que agrupa a los docentes de enseñanza media, ya promovieron un paro antes del receso invernal contra "el vaciamiento de la escuela pública", que incluye recorte de becas, problemas de infraestructura edilicia y falta de fondos para las cooperadoras escolares

El gobierno porteño argumentó que el recorte de las becas se debía a la verificación caso por caso para que ese beneficio pueda ir a quienes realmente la necesiten, al tiempo que anunció que en el 99% de las escuelas había provisión de gas, aunque admitió las dificultades.

La Coordinadora de Estudiantes Secundarios analiza una toma masiva de establecimientos para reclamar el pago de la totalidad de las becas ya programadas, aunque demostró firmeza en su postura al denunciar judicialmente por "usurpación" a los jóvenes que habían tomado el Mariano Acosta.

En el resto del país, las clases comenzaron a principios de este mes tras el receso invernal, pero en las provincias de Entre Ríos, Catamarca y Río Negro se realizaron paros en demanda de mejoras salariales En Río Negro hubo un paro de actividades de 48 horas la semana pasada y la Unión de Trabajadores de la Educación (Unter) sigue sin dialogar con el gobierno, por lo que podrían repetirse las medidas de fuerza en demanda de un sueldo mensual de 2.000 pesos.

En Catamarca, la Asociación de Trabajadores de la Educación (Ateca) ratificó el "estado de alerta y movilización" a pesar del "compromiso oficial" de una recomposición salarial.

En Entre Ríos, los cuatro gremios docentes cumplieron esta semana un paro de 48 horas por considerar insuficiente la oferta del gobierno de aumentar el básico del cargo testigo de 719 a 787,29 pesos, en noviembre
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios