www.diariocritico.com

'Sillonball'

viernes 08 de agosto de 2008, 09:49h
En primer lugar, quiero desde estas líneas rendir un sincero homenaje al inventor del mando a distancia de la televisión, ya que sin dicho artilugio millones de personas en el mundo no podríamos practicar actualmente uno de nuestros deportes favoritos, por no decir el único: el 'sillonball'.

Quienes están de vacaciones en agosto o quienes las vayan a disfrutar a partir de ahora tienen una oportunidad única de practicar el 'sillonball' coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Pekín... Qué tardes y qué noches aquellas cuando disfrutábamos con Perico Delgado o Miguel Induráin; con los sets larguísimos de Arancha Sánchez Vicario; con Raúl González llevándonos a la gloria futbolera con sus míticos goles; o incluso otras con la selección de rugby de Inglaterra, en el Torneo de las Cinco Naciones, cuando apenas conocíamos las reglas más elementales de ese deporte.

En otras ocasiones, cuando se presentaba la ocasión, también 'desconectábamos', obligados por las circunstancias, y dejábamos un partido en el minuto 15 de la primera parte y lo reanudábamos al filo del minuto 40 de la segunda. Dios mío, qué bien practicábamos entonces el 'sillonball'. Claro, en esa época éramos más jóvenes y teníamos toda la vida por delante...

Más tarde llegaron las carreras históricas de Fernando Alonso, las partidas inigualables de Roger Federer y Rafael Nadal y tantos y tantos acontecimientos deportivos que los aficionados al 'sillonball' hemos seguido con mucho interés desde nuestras poltronas, con sus altivas orejeras, incluso en los últimos años con aire acondicionado incluido.

Cuando la cámara de televisión, ahora en formato HD, nos acerca un rostro sudoroso, no podemos resistirnos y nos vemos obligados a estirar el brazo y tomar un poco de la bebida isotónica que tenemos junto a nosotros en ese momento. El éxito de nuestra jugada consiste en no levantarnos en horas, excepto cuando no hay más remedio que acudir al otrora denominado "excusado".

En Pekín, ahora, se levanta el telón. Se enciende el pebetero y empieza el espectáculo. Si vienen las medallas, nos olvidamos de la crisis por unas horas; y si no es así, pues nos conformaremos con la salud y el amor, como todos los 22 de diciembre a partir de la una y media de la tarde, aproximadamente. Y mientras tanto, en las siguientes dos semanas a practicar el 'sillonball', cuando el horario laboral lo permita. Yo, además, en esta ocasión seguiré la información deportiva en el especial JJOO de Madridiario.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios