www.diariocritico.com

Imaz también reconoce "sin tapujos" que habla con Batasuna

viernes 02 de febrero de 2007, 14:07h
Josu Jon Imaz insiste en que debemos huir del “voluntarismo” porque actualmente es inviable un final dialogado de la violencia. El Presidente del PNV reclama que no se envíen “señales equívocas a ese mundo porque entonces pueden asumir que es posible el diálogo con bombas”. De esta forma ha contestado a Pernando Barrena que cauces de diálogo sí existen, “pero no nos hagamos trampas en el solitario. No estamos en condiciones de hablar de contenidos políticos para buscar un acuerdo”, en contra de lo que defendió Batasuna en Radio Euskadi.
El líder del PNV ha efectuado este repaso a la actualidad en el estreno en Bilbao del Foro Nueva Economía. Allí ha definido su estado de ánimo como “esperanzado, aunque debo manejar también el peor de los escenarios, el de que ETA decida empezar una ofensiva como la del año 2000. Eso puede ser así. Cabe la posibilidad de que lo haga, pero eso acelerará su final”.

Consciente de su papel estelar en la política por su actuación durante el alto el fuego, Imaz reconoce que no le importa llevarse bien con Madrid, según reconoce esa es su “obligación”. Lo cierto es que los tiempos de Lizarra han dejado algunas rémoras entre ciertos sectores abertzales, y ésa es una de ellas: la creencia de que una buena relación con el Gobierno español de turno es algo así como una cesión. Por eso, el proyecto político que defiende para Euskadi en nombre de su partido es integrador. Y aquí es necesario recordar que las posturas del PNV  no son las de Imaz, como dice ETA; son las del EBB, que es el máximo órgano de dirección del partido, y donde están también Juan José Ibarretxe y Joseba Egibar.

Tal y como se recoge en los documentos internos, se busca un consenso amplio en Euskadi para renovar el pacto que supuso el Estatuto de Gernika, un pacto que luego debe ser respetado en Madrid. “Ha de igualar en adhesión a los consensos vigentes, todos los firmantes deben comprometerse a defenderlo -en referencia a los socialistas y su experiencia en Cataluña- y debe ser refrendado por la ciudadanía. “Se trataría de aplicar la fórmula del Concierto Económico pero adaptándolo al ámbito político, que integre sensibilidades y articule la relación dentro de un Estado plural a través del pacto y el acuerdo”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios