El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que todo está listo para la consulta ciudadana sobre la reforma energética, que se efectuará el domingo próximo.
En entrevista al término de la inauguración de la Cuarta Feria de la Vivienda, planteó que en la consulta la población sólo contestará con un sí o con un no y se trata de una participación directa y opinión sobre la reforma energética.
Destacó que quienes están contra la reforma energética están claros, porque lo han hecho saber en los últimos meses y quienes están en favor ha habido una posición vergonzante y es importante aclarar, debatir e informar por qué se quiere hacer eso, porque se trata de una reforma constitucional.
En este sentido, dijo que en vez de descalificar la consulta, lo que debieran hacer es defender su propuesta, decir por qué sí, entonces no lo quieren hacer porque saben que no va a pasar, que la mayoría de la opinión pública está en contra.
A la pregunta de si haría una convocatoria pública al presidente Felipe Calderón para debatir sobre la reforma energética, expresó que estaría encantado, "pero no creo que sea factible a corto plazo".
Recordó que hace poco lo invitaron al Senado, por lo que su convocatoria sería para que se informe el motivo de la reforma energética, lo qué se quiere hacer y si es privatización de algunas de las actividades de Pemex.
Planteó que se ha dicho que habrá grandes ventajas para México, por lo que se debe informar cuáles y con base en qué, con quién, cómo cuánto y por qué, a fin de que la población conozca, toda vez que se ha planteado que la reforma energética podría acabar con la pobreza.
Destacó que las preguntas que se plantean en la consulta fueron elaboradas por el Instituto Electoral del Distrito Federal y expertos de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico (IPN).
Ebrard Casaubon consideró que las preguntas que se harán el domingo próximo son claras y agregó que se instalarán cinco mil 600 mesas receptoras de opinión.
En cuanto a la propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sobre la reforma energética, dijo que se debe ver a detalle, porque apenas se presentó ayer y aparentemente plantean algunas preocupaciones que tiene una parte importante de quienes se oponen a que se privatice Pemex o algunas de sus actividades.
Sobre los gastos que ha hecho sobre su imagen y por lo cual la Asamblea Legislativa le exhortó rinda un informe, recordó que cuando termine la consulta dará un informe de cuánto gastó y en qué
Nueva Izquierda por consulta energética
Diputados federales de Nueva Izquierda cerraron filas en torno a la consulta energética y rechazaron las críticas vertidas por la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y compañera de corriente, Ruth Zavaleta (PRD).
Zavaleta dijo que las preguntas de la consulta de la reforma energética del próximo fin de semana son "inducidas" y no son vinculantes, sin embargo varios de sus compañeros rechazaron esas declaraciones de la ex delegada en Venustiano Carranza.
Los legisladores Octavio Martínez, Tonatiuh Bravo, Carlos Navarro y Antonio Ortega, pertenecientes a la misma corriente de Zavaleta, reconocieron en conferencia de prensa que existen diferencias con la presidenta de la Cámara, aunque dijeron respetar su postura.
Así, los diputados federales de Nueva Izquierda cerraron filas en torno a la consulta, y también confirmaron que los legisladores "voluntarios" que accedieron a aportar recursos aportarán en total 28 mil pesos para ese ejercicio, tema en el que Zavaleta dijo que sólo aportaría en especie como comida para los encargados de las casillas..
Diputados como Antonio Ortega confirmaron que ya aportaron 14 mil pesos, y en el próximo mes aportarán otra cantidad similar, a pesar de que Zavaleta dijo que sólo aportarían en especie para la realización de la consulta.
La diputada Sonia Ibarra confirmó que la fracción como tal no aportará ningún recurso, pues se trata de recursos públicos, por lo que cada legislador aporta en efectivo parte de su dieta.
El diputado Octavio Martínez también difirió de la presidenta de la Cámara, quien aceptó el miércoles que la consulta no es vinculante, es decir no debe ser acatada por los legisladores.
En ese sentido, Martínez afirmó que la convertirán en "vinculante" políticamente y harán caso del resultado.