Los nuevos radares aumentarán un 11% los ingresos por multas de la capital
jueves 24 de julio de 2008, 18:38h
El Ayuntamiento de Madrid espera aumentar sus ingresos por multas un 11 por ciento respecto al año pasado gracias a la instalación de nuevos radares. Así lo aseguró el delegado de Economía y Hacienda, Juan Bravo, durante su comparecencia en el Pleno para informar sobre el
plan aprobado para hacer frente a la crisis.
El equipo de Gobierno de Gallardón aprobó la semana pasada un plan para ajustar los gastos previstos a los ingresos del Ayuntamiento, que se verán reducidos por la crisis económica. Y, este jueves, Bravo expuso sus líneas generales ante la oposición y ofreció algunas previsiones de ingresos, como la recaudación por multas, que aumentará un 11 por ciento por los nuevos radares.
Además, el edil recordó que el plan contempla gastar 356 millones menos que los que se preveían en los presupuestos aprobados para este año porque se elaboraron con unas previsiones de crecimiento del 3,3 por ciento y ahora el ministro de Economía, Pedro Solbes, lo sitúa en un 1,5 por ciento.
Ahora bien, aseguró que no se reducirán los gastos de asuntos sociales y seguridad, y que aumentarán aquellos que sirvan para dinamizar la economía, como los destinados a la rehabilitación de viviendas (con 4 millones de euros más), a la mejora de la eficiencia energética o los de la Agencia de Empleo.
Pero lo que Bravo no desveló y la oposición no le consiguió arrancar es dónde se van a producir los recortes para reducir los gastos previstos este año en más de 300 millones de euros. Además, tanto el PSOE como IU coincidieron en que con la crisis el Gobierno municipal ha aprovechado para corregir su política financiera que a día de hoy acumula un endeudamiento de unos 6.000 millones de euros.
El concejal de IU Daniel Álvarez recordó al delegado de Economía que ya avanzaron el problema en el debate presupuestario. "La crisis es la excusa perfecta para la mala gestión de los últimos años", aseveró el edil. En esta línea, acusó a los miembros del Gobierno municipal de "manirrotos", por no destinar el presupuesto a las necesidades de los vecinos y sí a actuaciones para crear "una imagen de modernidad". Además, recomendó aumentar el gasto social y activar las empresas públicas.
Por su parte, Pablo García Rojo, concejal del PSOE, denunció que el Ayuntamiento no atiende las necesidades de los vecinos, así como su voracidad fiscal. También advirtió al Ayuntamiento que estarán atentos a qué recortes hacen y qué bienes venden. "Quizá lo próximo sean los concejales", ironizó.