Incrementar el número de hipotecas concedidas por lo bancos en lugar de comprar suelo privado para construir vivienda pública. Esta es la receta de la Comunidad de Madrid para que el sector inmobiliario y de la construcción capee la crisis y los ciudadanos puedan comprar una vivienda digna.
Así lo propuso este jueves el vicepresidente segundo y portavoz del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que puso de manifiesto la negativa del Ejecutivo regional a la última medida anunciada por el Ministerio de Vivienda.
La intención del departamento de Beatriz Corredor es comprar el suelo sobrante a los promotores y edificar en él vivienda protegida, sacando así del atolladero a los empresarios y promoviendo la emancipación entre los jóvenes. Para la Comunidad de Madrid en cambio el efecto será perverso: se dará un "sobreexceso" de oferta en un mercado ya saturado cuando el problema está en la dificultad para conseguir la hipoteca.
Ignacio González calificó de "intervencionista" y tildó de "contradicción" esta medida, y, en su lugar pidió a Zapatero que siga el ejemplo de la Comunidad de Madrid: "Esperamos llegar a un acuerdo con los promotores para tratar de poner en el mercado parte del stock de viviendas con ayuda de las entidades financieras, porque ya hay problemas incluso para dar hipotecas para vivienda pública. Zapatero tiene que facilitar el crédito a los ciudadanos".
"Engaño" al ciudadano
El Ejecutivo regional acusa al presidente del Gobierno de "mentir" a los madrileños, ya que "se comprometió a ceder suelo de Defensa y de Renfe para hacer vivienda pública y no lo ha hecho". En lugar de eso, según González, el Gobierno ha dado "pelotazos" y conseguido plusvalías a costa de recalificar suelo en la Operación Campamento o la cárcel de Carabanchel, además de no poner “ni un solo ladrillo” en los nuevos desarrollos de Aranjuez o Navalcarnero.
Además, exigió al Gobierno que explique si la compra de suelo a privados obedece a "compromisos adquiridos" con el sector inmobiliario durante la pasada campaña electoral, lo que sería "una irresponsabilidad enorme" y de un "nuevo engaño" del Ejecutivo central, al que además acusó de recortar el gasto social como en el caso de la menor dotación para desarrollar la Ley de Dependencia.
Presupuestos ajustados
En esta línea económica, González advirtió al Gobierno central de que tendrá que reconocer "una presupuestación con déficit" en las cuentas públicas para el próximo ejercicio, dado que la recaudación de las Administraciones por impuestos está cayendo por la crisis. La Comunidad de Madrid, aseguró, presentará "un presupuesto muy, muy limitado" reduciendo el gasto público y aquellas inversiones no prioritarias para no “lastrar” a los ciudadanos.
El vicepresidente sí se mostró conforme con los compromisos adquiridos entre José Luis Rodríguez Zapatero y el presidente del PP y líder de la oposición, Mariano Rajoy, en materia de lucha antiterrorista, siempre y cuando el Estado mantenga una actitud "leal".