El PSOE estudiará cambiar la Ley contra la privatización "partidista"
miércoles 23 de julio de 2008, 20:05h
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, afirmó este miércoles que su partido se está planteando emprender medidas legislativas contra la "privatización partidista" de las cadenas públicas autonómicas Telemadrid y Canal 9.
Tras reunirse con el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, y con el portavoz del PSOE en las Cortes Valencianas, Ángel Luna, Pajín indicó que se va a crear un grupo de trabajo estable, y explicó que se compartirán "iniciativas de ámbito ciudadano, político y legislativo en un futuro inmediato" para hacer frente a la situación en la que se encuentran las dos cadenas.
Pajín señaló que al PSOE le "preocupa asistir a un momento en el que Telemadrid y Canal 9 han pasado a ser el buque insignia del proyecto propagandístico del PP". Así, explicó que su forma de entender el servicio público es la del "derecho de los ciudadanos a una información veraz y objetiva". Además, señaló que su principal preocupación está fundamentada en el "proceso de privatización partidista que las dos televisiones públicas han desarrollado en los últimos años" que, a su juicio, supone un "empobrecimiento de la democracia" y la "vulneración del derecho constitucional de ciudadanos a recibir una información objetiva y veraz.
Pajín explicó que habla de "privatización partidista" porque Telemadrid y Canal 9 "han sido puestas al exclusivo servicio del PP y de sus Gobiernos". "Han llegado tan lejos que ni siquiera están sólo al servicio del Gobierno del señor Camps y de la señora Aguirre. Incluso están al servicio de las peleas internas que el PP de la Comunidad Valenciana y del PP de Madrid han tenido en los últimos meses", matizó.
Además, defendió el "acceso a los medios de comunicación a todos los grupos políticos y sociales que tienen representación en un territorio", e indicó que en estas cadenas hay una "agresión a los profesionales que trabajan en los medios y que tienen que asistir cada día a la manipulación informativa y a la vulneración de la calidad de su trabajo".
"Estamos asistiendo a un modo de hacer televisión pública que se caracteriza por la creación de polémicas artificiales, incluso falseamiento de informaciones, deformando a la realidad", consideró, y añadió que se asiste a "la permanente intoxicación informativa y a la reiteración de mensajes en momentos en los que no hay interés informativo". Así, tras defender un modelo para las dos televisiones autonómicas al estilo del adoptado en Radio Televisión Española (RTVE), Pajín aseguró que ambas cadenas autonómicas"despilfarran recursos" y lanzó una pregunta al presidente del PP, Mariano Rajoy, y a los presidentes autonómicos de Madrid y Valencia, Esperanza Aguirre y Francisco Camps, respectivamente, a los que les preguntó: "¿Cómo se puede defender tanto el liberalismo económico, el adelgazamiento del Estado, la austeridad y al mismo tiempo permitir el despilfarro de la televisión pública en la comunidad de Madrid y en la Comunidad Valenciana?".
Gómez:"Falta de calidad democrática"
Por su parte, Gómez habló de la "falta de calidad democrática" en Madrid y en la Comunidad Valenciana en lo que se refiere a las televisiones autonómicas. Así, destacó que en Telemadrid"se ha convertido en una televisión al servicios personal de Esperanza Aguirre y de los intereses personales" y habló de "manipulación informativa" y de "mala gestión".
En el caso de las cuentas, Gómez afirmó que en 2007 las pérdidas de la cadena "superan los 100 millones de euros". "Hoy tiene una deuda un 40 por ciento superior a la que tenía en 2003", apostilló. El líder de los socialistas madrileños apuntó que ha aumentado el número de altos cargos de Telemadrid y en este sentido, aseveró que "se ha convertido en la oficina de colocación del PP" y que "han aumentado de 23 a 48 el número de altos directivos".En este sentido, afirmó que lo que quieren los socialistas es que Telemadrid dé "información objetiva, veraz" y en este sentido, aseveró que la página web www.telemadridparati.com, que pusieron en marcha hace unos días, ya ha recogido 5.000 firmas.