www.diariocritico.com

Control del gasto e inversiones rentables

La patronal presenta sus propuestas para atajar la crisis

La patronal presenta sus propuestas para atajar la crisis

Ninguna opción justificaría la reducción salarial

miércoles 23 de julio de 2008, 19:55h

El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME), Jesús Bárcenas, consideró hoy que son las instituciones públicas, junto con el Gobierno regional y municipal, y no los trabajadores, los responsables de prestar el apoyo que precisan las empresas de Castilla-La Mancha para salir de la crisis.

Son las instituciones públicas junto con el Gobierno regional y municipal los que deben prestar apoyo a las empresas de la región para salir de la crisis y no los trabajadores. Estas declaraciones adquieren más importancia si se tiene en cuenta que quien las ha realizado es el presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME), Jesús Bárcenas.

Fué él quien presentó en rueda de prensa las propuestas de la patronal ante la situación económica, aseguró que las soluciones a esta situación pasan por el control del gasto y la inversión en recursos que den rentabilidad, y no por la reducción salarial.

"Estas son medidas que recomendamos acatar desde un marco general; sin embargo, Gobierno e instituciones deben facilitar una financiación que solvente la falta de liquidez y tomar las riendas de una política de ahorro", indicó el presidente.

Al respecto, el máximo responsable de CECAM subrayó que el control de gasto no revierte en una reducción de las prestaciones sociales porque "el trabajador es consciente de la situación y toda ayuda por parte de las instituciones propiciará una mayor competitividad".  

Causa, efecto y solución

Bárcenas se refirió a la crisis financiera como una de las principales causas "del mal que sufren nuestras empresas" estableciendo que, en este sentido, el apoyo a las PYMES se debe centrar en la agilidad y facilidad crediticia por parte de las entidades financieras.

"Seguimos presionando, aunque sin respuesta, al Instituto de Crédito Oficial (ICO), única institución con potestad en este caso, porque queremos reducir la cifra de empresas en ley concursal, actualmente 600, muchas de las cuales podrían superar el bache a través de la financiación a corto plazo", manifestó.

El presidente de la patronal destacó las consecuencias entre las PYMES de la región de la crisis energética, cuya solución, señaló, "requiere una fuerte inversión en energías renovables pero también la reivindicación en momentos puntuales de energía nuclear".

Asimismo, estableció la necesidad de inversión pública, a medio plazo, en infraestructuras, en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y en la formación de los futuros profesionales a cargo de las PYMES porque, agregó, "el fracaso escolar en nuestra región no ayudará a reducir el déficit", manifestó.

Por otra parte Bárcenas se mostró a favor del traspaso de fronteras por parte de las empresas de la región añadiendo que "es una medida saludable para equilibrar la balanza de pagos, bastante dañada para la mayoría de la PYMES en el presente".

Sin embargó, apeló a una mayor implicación de las entidades bancarias regionales para facilitar la liquidez que procuraría "el aliento necesario a muchas empresas que ven el abandono de la propia tierra la única salida".    


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios