El grupo que más influyó en el aumento de la inflación ha sido, al igual que ocurre a nivel nacional, el de Vestido y calzado, con una subida del 8,3%, aunque inferior a la media que ha sido del 9,1%, y que recoge los efectos de la nueva temporada de invierno.
En segundo lugar, aunque a distancia, se sitúa la Enseñanza, cuya tasa de variación mensual ha sido en Cantabria del 1,4%, también inferior a la media (2,4%) y cuya variación refleja la subida de precios de la enseñanza universitaria propia del comienzo del curso académico.
Los otros dos grupos con tasas de aumento han sido en la comunidad autónoma los de Menaje, y Bebidas alcohólicas y tabaco, ambos, con incrementos de una décima, en tanto no han variado los precios en Alimentos y bebidas no alcohólicas; Medicina y Otros.
En cuanto a los grupos con tasas de variación mensual negativa, el más destacable en el mes de octubre ha sido el de Transporte, con un descenso en Cantabria del 2,1%, frente a una caída media del 1,9%. Esta bajada se explica casi en su totalidad por la disminución de los precios de carburantes y lubricantes.
Se sitúa a continuación el grupo de Ocio y cultura, con una tasa mensual de -0,8% (la media ha sido de -1,1%), debida en su mayor parte a la evolución de los precios de los paquetes turísticos, que han disminuido respecto al mes de septiembre.
También la Vivienda experimentó un descenso mensual de cuatro décimas (-0,3% a nivel nacional). Esta bajada se explica en su mayoría por el descenso de los precios del gasóleo para calefacción y del gas.
Igualmente experimentaron descensos los precios de Comunicaciones (-0,1%); y Hoteles, cafés y restaurantes (-0,1%).
En octubre, el IPC subió en todas las comunidades autónomas, a excepción de Baleares y Canarias (-0,1%), siendo el aumento más acusado de la inflación para La Rioja (+0,8%), y el menor para Navarra (+0,1%).