www.diariocritico.com

Solbes: las Comunidades Autónomas "deberán apretarse el cinturón"

domingo 13 de julio de 2008, 16:58h
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, afirmó este domingo que el "contexto de menor bonanza económica" no debe retrasar la revisión del modelo de financiación autonómica en que trabaja el Ejecutivo central. Igualmente, advirtió de que las comunidades autónomas tendrán que "apretarse el cinturón" ante la previsión de que los ingresos del Estado disminuyan.
El también ministro de Economía y Hacienda realizó estas reflexiones durante una entrevista con Radio Nacional de España (RNE) en Cantabria en la que admitió que en la actual situación, la citada reforma será "más difícil y compleja".

El vicepresidente advirtió de que la publicación el próximo martes día 15 de las balanzas fiscales de todas las autonomías no va a "decidir lo que al final va a resultar del proceso de negociación", aunque admitió que serán datos "útiles" que "van a servir sin duda alguna para el debate".

La publicación de las balanzas, en las que trabaja el Instituto de Estudios Fiscales desde los últimos meses en la "clarificación" de cifras y datos, se realizará atendiendo a los métodos tanto monetario como de impacto económico, y responde a un compromiso expresado en el Congreso de los Diputados.

Solbes detalló que no habrá una sola balanza fiscal por cada uno de estos métodos, ya que existen otros conceptos, como la imputación, a su vez con diferentes criterios, y explicó que se realizarán algunas muestras "de lo que se puede hacer con una balanza fiscal".

Además, el ministro advirtió que en el actual contexto económico las Comunidades Autónomas tendrán que "apretarse el cinturón" ante la previsión de que los ingresos del Estado disminuyan. No obstante, aseguró que el Gobierno va a "seguir dando una especial importancia a las infraestructuras", tras el "enorme esfuerzo" realizado en estas políticas durante la pasada legislatura.

El ministro sostuvo que la realidad económica se ha ido "deteriorando" en los últimos meses, "en gran medida" por el contexto internacional, y aludió a la subida del precio del petróleo, por el que se paga "dos veces más".

Sin embargo, matizó que será una situación "transitoria" de la que la economía saldrá "fortalecida", y que las dificultades afectarán a un "grupo reducido de la población", ya que, aunque "hay mucha gente que restringe el consumo pensando que les va a afectar, no es así".

Medidas  
Igualmente, señaló que también desde el primer momento se han adoptado "medidas importantes", encaminadas a resolver tanto los "problemas de liquidez" como a "ayudar a aquella parte de la población que es más vulnerable".

Así, defendió como medidas "buenas" y basadas en criterios "perfectamente defendibles" iniciativas como la devolución de 400 euros a los contribuyentes.  Solbes indicó que estas medidas se han podido adoptar por el "margen de maniobra para gasto" del que se disponía, y advirtió que lo que se va a "agotar" es la "capacidad de tomar decisiones discrecionales".

Reunión de consejeros populares
Por otro lado, el PP reunirá este lunes a sus consejeros autonómicos de Economía para empezar a perfilar la posición del partido ante la inminente negociación sobre financiación autonómica, dado que el Gobierno quiere conseguir un acuerdo básico en esta materia antes del 9 de agosto.

Por lo pronto, algunas Comunidades Autónomas ya han hecho públicas sus propuestas, como es el caso de Madrid. La jefa de Gobierno madrileño, Esperanza Aguirre, ha remitido un decálogo a Pedro Solbes en el que, entre otros aspectos, pide que se amplíen a todas las comunidades autónomas los porcentajes de cesión de IVA, IRPF e Impuestos Especiales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios