Alcaldes de la región asisten a unas jornadas sobre las inversiones del PRISMA
viernes 04 de julio de 2008, 13:45h
Alcaldes de distintos municipios de la Comunidad de Madrid, el director general de Cooperación con la Administración Local, Jaime González Taboada, y el director general de la oficina del PRISMA, Miguel Ángel Ruiz, son algunos de los asistentes a los encuentros intermunicipales organizados para informar de las iniciativas incluidas en el Plan Regional de Inversiones y Servicios 2008-2011.
El primero de estos foros, organizado por la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, se celebra en Valdilecha después de que los regidores solicitaran información sobre nuevas obras, plazos, trámites y financiación. La próxima semana se llevará a cabo otro de estos encuentros en la zona norte, en el que se espera la presencia de alcaldes de 21 localidades.
González Taboada explicó a los asistentes las principales novedades que incluye el nuevo PRISMA así como las ayudas que concede la Comunidad de Madrid. A su vez, los alcaldes le expusieron sus dudas en cuanto a subvenciones, trámites, gestión de nuevas infraestructuras, gasto corriente y de personal, justificación de inversiones y plazos. La principal preocupación de los alcaldes es que se encuentran sin la suficiente financiación municipal para mantener los servicios mínimos.
Para solucionarlo, destacó el Gobierno regional, el nuevo PRISMA prevé incluir un 25 por ciento destinado a gasto corriente ya que en el plan anterior era de un 20. De este modo, el Gobierno regional "les facilitará afrontar los gastos a aquellos ayuntamientos que no puedan realizar los pagos básicos, como la luz, el agua o el teléfono".
Otra de las novedades del PRISMA es que permite que los Consistorios que lo necesiten puedan solicitar ayudas para el pago de las nóminas de su personal municipal, algo que antes no era posible. Estas medidas no van reñidas a la recomendación de austeridad realizada por el director general de Cooperación con la Administración Local.
González Taboada aconsejó a los Ayuntamientos que, dada la situación de crisis, ahorren todo lo posible, tanto en lo más básico, como puede ser la energía eléctrica, hasta en los planes de construcción de nuevos edificios que no sean urgentes. En este sentido se pidió a los alcaldes que, cuando soliciten una nueva construcción, piensen en los gastos de mantenimiento y personal que tendrán que afrontar para la nueva infraestructura.