www.diariocritico.com

Todo preparado para la apertura del 37º Congreso

El PSOE pedirá al Gobierno avances en voto de los inmigrantes, laicidad, aborto y eutanasia

El PSOE pedirá al Gobierno avances en voto de los inmigrantes, laicidad, aborto y eutanasia

· El 37º Congreso del PSOE, un ‘paseo militar’ para Zapatero, por C. Moraga

jueves 03 de julio de 2008, 19:15h
El 37 Congreso del PSOE apenas dará grandes titulares de prensa, pero algunas cuestiones que se van a debatir pueden tener gran calado social: todo lo relacionado con el aborto, la eutanasia, la laicidad del Estado y el voto de los inmigrantes. Para este último punto, la dirección socialista ha preparado una enmienda transaccional para poner las cosas en su justo sitio: sólo hay que aplicar la Constitución, no cambiarla.

Los ponentes socialistas han trabajado en la petición relativa a que los inmigrantes puedan votar en las elecciones locales con una enmienda transaccional. La petición original dice:

    “La participación política constituye un elemento favorable a la integración de los inmigrantes al fomentar su implicación en los procesos democráticos que afectan directamente a su entorno más inmediato. Con este objetivo, el PSOE impulsará los acuerdos políticos necesarios para el ejercicio del derecho al voto en las elecciones municipales de aquellos ciudadanos extracomunitarios que sean residentes de larga duración”.

    La transaccional dice lo mismo, sólo que en la última línea cambian “que sean residentes de larga duración” por el más abierto “que sean residentes estables”. Es decir, que quedaría así:

     “La participación política constituye un elemento favorable a la integración de los inmigrantes al fomentar su implicación en los procesos democráticos que afectan directamente a su entorno más inmediato. Con este objetivo, el PSOE impulsará los acuerdos políticos necesarios para el ejercicio del derecho al voto en las elecciones municipales de aquellos ciudadanos extracomunitarios que sean residentes estables”.
 

Aplicar la Constitución, no cambiarla

Los ponentes socialistas afirman que “queremos que el mayor número posible de inmigrantes participe, pueda votar en las elecciones municipales, se sienta responsable, al igual que el resto de los ciudadanos, sus vecinos, de la elección de quienes gobernarán sus intereses en su municipio”. Pero tendrán ese derecho “aquellos inmigrantes que ya están instalados de forma legal y estable en nuestro país. Queremos que no se sientan ajenos a la primera expresión de civismo democrático que es ejercitar el derecho al voto”.

    Y dicen los ponentes que se puede lograr sin necesidad de emprender grandes y complejas reformas; tan sólo respetando y desarrollando el mandato constitucional. Así, en contra de lo que algunos creen, no se trata de cambiar la Constitución Española de 1978, sino de aplicar el contenido del artículo 13.2.: “Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales”.

    Es decir, que podrán votar en España los nacionales de aquellos países en los que también los españoles, nuestros emigrantes, puedan votar. Para ello, el 37º Congreso Federal va a pedir al Gobierno que promueva la firma de acuerdos de reciprocidad para que estén en vigor antes de las próximas elecciones municipales, con el que objetivo es que en las elecciones municipales del 2011 vote el mayor número posible de personas inmigrantes.

  Es, como se ve, un simple desarrollo de la propia Constitución.
 

Los datos que baraja la Ejecutiva del PSOE

Los socialistas ya han calibrado –claro- el alcance de esta medida realizando proyecciones a 2011 del número de inmigrantes que actualmente viven de forma legal en España. Según esa estimación, y si en las elecciones municipales del año 2011 tuviesen derecho a votar todos los ciudadanos extranjeros (de la UE y de otros países) que residen en España de forma estable, podrían hacerlo 2.833.881 personas más.

    Actualmente los extranjeros pertenecientes a la UE que no tienen la exigencia de la reciprocidad y pueden votar ya en las elecciones municipales son 1.501.725.

    Por tanto, se ampliaría el derecho al voto a 1.332.156 personas inmigrantes que ahora no lo tienen. De ellos, por ejemplo 375.758 serían marroquíes, 233.327 ecuatorianos, 155.951 colombianos y 74.420 peruanos.

    Ahora bien, hay que tener en cuenta que estas cifras responden al supuesto en el que se hubiesen alcanzado convenios de reciprocidad con todos los países de procedencia de los inmigrantes. Debemos contemplar también alguna dificultad para conseguir suscribir los convenios con todos los países.

Importantes avances en lo social

   Otras cuestiones que se abordarán en el 37 Congreso están referidas a conseguir avances en derechos sociales. Así, el PSOE incorporará en su ponencia política el ‘testamento vital’ a una muerte digna, una enmienda sobre eutanasia que ya ha sido consensuada.

  Pero, igualmente, habrá novedades en torno a la ampliación del aborto y en el avance hacia la laicidad del Estado.

Lo que opinan en PSOE y PP:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios