www.diariocritico.com

La Dirección de Telemadrid afirma que se trata de una huelga irresponsable

martes 24 de junio de 2008, 14:20h
La nueva huelga de 24 horas convocada por CC.OO., UGT y CGT, que ha comenzado este martes a las 12.00 del mediodía y que será seguida por otra el próximo 1 de julio, también de 24 horas, se debe a la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo. Fuentes de Telemadrid consultadas por Madridiario han afirmado que la convocatoria de estas huelgas constituye una de las mayores irresponsabilidades que los sindicatos de Telemadrid han podido cometer.
La negociación del convenio comenzó en una reunión de las secciones sindicales con la directora general el pasado 23 de abril. Había transcurrido, por tanto, apenas mes y medio hasta la convocatoria de la huelga. Fuentes de Telemadrid consultadas por Madridiario han afirmado que la convocatoria de estas huelgas constituye una de las mayores irresponsabilidades que los sindicatos de Telemadrid han podido cometer. En su opinión, es una irresponsabilidad que, con sólo mes y medio de negociación, los representantes sindicales interrumpan la misma llamando a la huelga, que siempre debiera ser la última opción de los sindicatos ante discrepancias irreversibles con la Dirección. Y ésta, no lo es.

También destacan que es una irresponsabilidad no considerar los efectos negativos que una huelga tiene para la imagen de la empresa a la que todos, "dirección y empleados, pertenecemos". A su vez, declaran que "es una irresponsabilidad ignorar las actuales circunstancias del sector audiovisual, con una crisis publicitaria, y por tanto de ingresos, de enorme calado".

Desde Telemadrid también aseguran que "es una irresponsabilidad desconocer la situación de crisis por la que atraviesa la economía española y mundial, con los efectos que está teniendo sobre los trabajadores de este país y sobre el empleo" así como que "es una irresponsabilidad tratar de eludir los planes de austeridad aprobados por el Gobierno autonómico".

Por tanto, las fuentes consultadas por Madridiario han recalcado que "con este cúmulo de irresponsabilidades, la representación sindical está pretendiendo imponer a la Dirección sus condiciones, usurpando las funciones que corresponden a dicha Dirección".

Criterios económicos
A su vez, desde la Dirección de Telemadrid afirman que a las condiciones del anterior convenio -"uno de los mejores del sector"- quieren sumar un aumento salarial, que supondría un 4,7%; una nueva paga extra, que supondría un 7,28%; una semana menos de trabajo, que supondría un 2,3%; y la reclasificación automática de una determinada categoría profesional, que supondría un 0,31%. Estos incrementos equivalen a una subida de los costes salariales no inferior al 15%.

Estas mismas fuentes de Telemadrid afirman, contundentes, que "las críticas sindicales sobre los porcentajes de producción propia en Telemadrid carecen de fundamento ya que el porcentaje de Telemadrid es superior al de muchos otros canales autonómicos". Además, la cadena regional le costó a cada madrileño en 2007 un total de 15,7 euros. Por tanto, Telemadrid "continúa siendo la televisión autonómica que  menos cuesta a los ciudadanos de su comunidad"

En esta misma línea también señalan que "el endeudamiento actual de Telemadrid es de 180 millones de euros, muy por debajo de los, aproximadamente, 500 millones que debe la valenciana y los 1.000 millones de euros de la catalana (1.056 millones de euros, según La Vanguardia de 15 de mayo de 2007).

Criterios laborales
Las secciones sindicales de Telemadrid cuentan con un total de 46 liberados y más de 15.000 horas sindicales al año, cuando de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores sólo les corresponderían 1.720, según afirman fuentes de la Dirección de Telemadrid. La diferencia entre ambas cifras supondría un aumento de, aproximadamente, 1,6 días de vacaciones por trabajador.

El Convenio en vigor en RTVM es superior, con carácter general, al de otras cadenas públicas y privadas en cuestiones como la jornada laboral (35 horas), salarios y disposición de días para asuntos propios. Sobre esa realidad, la propuesta sindical quería reducir en una semana más los días trabajados al año, por ejemplo.

La Dirección "no puede renunciar a ejercer su responsabilidad cuando se trata de gestionar la empresa. Cuestiones como el porcentaje de producción interna o de fijeza de la plantilla deben atenerse a criterios de oportunidad y conveniencia y, en todo caso, ambos datos se encuentran sensiblemente por encima del resto de las empresas de radio y televisión, y en particular de las otras emisoras autonómicas".

Finalmente, fuentes de la Dirección de Telemadrid han recordado a Madridiario que "renunció a solicitar servicios mínimos con el deseo de que el ejercicio del derecho de huelga se ejerza con  absoluta libertad y dado que las secciones sindicales, con sus reiteradas demandas ante los juzgados, han provocado sentencias no firmes de tribunales que niegan la posibilidad de fijar servicios mínimos en la televisión". Por tanto, si este martes  Telemadrid se ve en negro es "únicamente responsabilidad de quienes han convocado la huelga y de quienes la secunden"

Desde la Dirección insisten en continuar con el diálogo abierto desconvocando las huelgas planteadas, con el convencimiento de que "entre todos seremos capaces de alcanzar acuerdos que, aunque parezcan lejanos ahora, pueden ser posibles con el necesario tiempo de maduración". Sin embargo, el comité de huelga "se ha negado al ofrecimiento y ha exigido que la Dirección acepte de forma inmediata sus planteamientos".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios