Mariano Rajoy ha llegado al reciento ferial de Valencia, donde se celebra el XVI Congreso Nacional del PP, más crecido que nunca y desvelando algunos de los puntos que en la sesión del sábado destacará antes los compromisarios populares, una vez haya sido reelegido como presidente nacional del partido: “
Voy a apostar por un Partido Popular unido, integrado, abierto a todos los españoles”.
Se trata, en definitiva, de un discurso amparado en un amplio transversalismo político que permita salir al PP de los límites solitarios –políticamente hablando- que él mismo se fijó en los años anteriores: “
Éste es un partido dirigido a todos los españoles, vivan donde vivan”, un partido de centro y un partido que “
sólo se debe a los electores, a los que le voten y a los que no”.
Visita en compañía de su plana mayor
Han sido las primeras palabras de
Rajoy en lo que va a ser una apertura apoteósica de un Congreso de un partido con más compromisarios que recuerda la reciente historia española. Rajoy llegó a las 11.30 horas al recinto ferial para visitar las instalaciones, y lo hizo acompañado del presidente valenciano,
Francisco Camps, de la alcaldesa
Rita Barberá –que será elegida presidenta del Congreso-, del murciano
Ramón Luis Valcárcel y del sevillano
Javier Arenas, además de su nueva plana mayor de mando, como la portavoz parlamentaria
Soraya Sáenz de Santamaría y el que será su secretario ejecutivo y portavoz en el partido,
Esteban González Pons.
Rajoy ha visitado una buena parte de los 35.000 metros cuadrados de la feria, sobre la que se asienta el Congreso y a la comitiva se han unido algunos otros dirigentes, como el ‘organizador’
Juan Carlos Vera, o el hasta ahora responsable de Comunicación,
Gabriel Elorriaga, bastante aislad, por cierto, o
Ana Mato, a quien en numerosos medios se la había venido dando por ‘secretariable’, aunque la elegida finalmente haya sido
María Dolores de Cospedal.
El líder popular, crecido sin duda ante el descalabro de los críticos, ha pedido un cierre de filas total una vez concluya el Congreso y no ha ahorrado elogios para los organizadores del evento en Valencia:
Camps –más moreno que nunca- y Rita Barberá. Precisamente, según algún comentario
off the record de la delegación valenciano, este territorio podría tener una amplia representación en la nueva Ejecutiva que diseñe Rajoy: ahí podrían estar, además de Camps, que es miembro nato, Rita Barberá y Gerardo Camps.
Una visita ‘radiante’ y anecdótica
Sonriente sin fingimiento, así estaba Rajoy en su visita al plenario que debe acoger a más de 3.000 compromisarios a partir de las 16.00 horas de este viernes. Allí han pasado el vídeo inicial del Congreso, breve, pero contundente, en imágenes en movimiento sobre las que aparecen sobreimpresionadas las palabras
“unidad, crecer, aunar, cohesión, juntos”. Las ideas que encarnan el nuevo partido
“de centro” que parece querer Rajoy.
En una visita a la sala de prensa –amplísima sala para albergar a los más de 1.400 periodistas acreditados- Rajoy ha hecho gala de ese humor gallego que parecía que había perdido en los últimos tiempos: ha quitado la cámara a un fotógrafo y se ha dedicado a realizar fotografías a todos los cámaras que le rodeaban. Un gesto distendido, sin duda.
Luego, una intervención breve, concisa, sin preguntas, como suele ser costumbre ahora entre los líderes políticos, para lanzar sólo el mensaje que él que quería trasladar y que encabeza esta crónica: un aviso a los ‘críticos’ para que a partir de ahora guarden silencio.
Rato acude por sorpresa
El ex vicepresidente económico y ex director gerente del FMI
Rodrigo Rato ha viajado por sorpresa hasta Valencia para asistir a la sesión de apertura del Congreso. Rato ha retrasado un viaje a Singapur para asistir al cónclave 'popular' y retomará su agenda mañana.
Rajoy le 'abre la puerta' a todos: