www.diariocritico.com

Hasta el próximo miércoles

Las entidades agrarias retomaron el lock out

Las entidades agrarias retomaron el lock out

domingo 15 de junio de 2008, 15:05h
La entidades ruralistas decidieron poner en marcha un nuevo lock out hasta las 24 del próximo miércoles, en protesta por la detención de dirigentes agropecuarios llevada a cabo por Gendarmería sobre la ruta 14, a la altura de Gualeguaychú.
La Comisión de Entidades ruralistas -integrada por CRA, Sociedad Rural, Federación Agraria y Coninagro- decidió la nueva medida de fuerza, tras un debate de más de cuatro horas desarrollado en un hotel de la ciudad bonaerense de San Pedro.

"Convocamos a una nueva etapa de protesta consistente en un cese de la comercialización agropecuaria desde la hora 0 del domingo 15 hasta las 24 del miércoles 18 de junio", señala el comunicado de las entidades del campo.

"Solicitamos exceptuar de esta medida a productos lácteos y perecederos y no entorpecer en la rutas el tránsito de vehículos particulares y de transporte publico", sostiene el texto en el que además se invita "a la ciudadanía en general a manifestarse pacíficamente le miércoles 18 de junio en todo el país acompañándonos en este gesto de repudio a la represión".

El comunicado fue leído durante una conferencia de prensa brindada por el titular de CRA, Mario Llambías; de la Sociedad Rural, Luciano Miguens; de Coninagro, Fernando Gioino; y de Federación Agraria, Eduardo Buzzi.

"La Comisión de Enlace de entidades agropecuarias repudia la provocación acaecida hoy en Gualeguaychú que provocó la generalización del malestar en millones de ciudadanos y se solidariza con todos los argentinos que sufrieron dichos actos", sostiene el primer párrafo del documento.

Las entidades del campo remarcaron que "llama la atención que en un día en el que debería haber primado la cordura" haya sucedido lo contrario.

Recordaron que "en el día de ayer en el gobierno nacional manifestaron que no iban a reprimir" y dijeron que "no mantiene la coherencia cuando dice que no dialoga con sectores que mantienen medidas de fuerza", como ocurrió el viernes con los transportistas que decidieron levantar el paro que venían desarrollando.

Por último, la Comisión decidió volver a reunirse el próximo martes para evaluar la protesta y definir nuevos pasos de acción.

Tras la lectura del documento, Buzzi dijo que habían escuchado la conferencia de prensa que brindaron en Casa de Gobierno el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández.

"Escuchamos la conferencia de los ministros", dijo Buzzi para luego señalar que "es bueno tener ejercicio de la memoria" y a renglón seguido enumerar las distintas conversaciones y traspiés ocurrido en los últimos noventa días.

"Como no hay a la vista ninguna solución, por lo tanto el único lugar que nos dejan es que estemos nuevamente en una protesta", remarcó Buzzi.

Llambías, por su parte, dijo que en horas de la tarde se comunicó con el vicepresidente Julio Cobos y con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, luego de ver "la represión" que se produjo sobre la ruta 14 en horas.

Otro de los integrantes de la Comisión, el titular de Coninagro -uno de los sectores con mejor diálogo con el gobierno- dijo que "los hechos ocurridos hoy afectaron, cambiaron los rumbos".

Gioino señaló que mantuvo contactos con el vicepresidente Cobos y que le manifestó que había que "buscar las condiciones para encontrar el dialogo".

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, aseguró en una rueda de prensa que el diálogo con el campo "es posible", aunque "sin imposiciones" y exhortó a recuperar "la sensatez" para resolver el conflicto con el sector agrario, que "provocó un mal funcionamiento de la economía".

Por su parte, la dirigente opositora Elisa Carrió calificó los incidentes como "una represión desmedida del Gobierno", mientras el titular de la centenaria Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, consideró que el Ejecutivo "ha perdido el control de la situación".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios