www.diariocritico.com

El PP y las minorías pactan una moción común sobre la subida de los carburantes

Una maniobra socialista salva al Gobierno de otro varapalo parlamentario

Una maniobra socialista salva al Gobierno de otro varapalo parlamentario

martes 10 de junio de 2008, 20:07h
Unanimidad de todos los grupos parlamentarios: lo nunca visto en el Congreso de los Diputados. Una maniobra socialista ha impedido que el Pleno votase una enmienda transaccional de todos los grupos de la Cámara, menos el PSOE, exigiendo al Gobierno medidas concretas para solucionar el problema de la subida de hidrocarburos. Al final se aprobó un texto genérico en una maniobra de obstruccionismo_legal parlamentario.
Como consecuencia de una interpelación, el Grupo Popular registró en la Cámara Baja una moción sobre la subida del precio del petróleo y sus efectos sobre la economía española, sobre los ciudadanos y sobre los profesionales dedicados a la agricultura, pesca y transporte. La moción era genérica: constaba de sólo tres puntos en los que instaba al Gobierno a adoptar medidas paliativas y a negociar con los sectores sociales amenazados.
   
    A lo largo de los últimos días se sucedieron reuniones ente los portavoces del PP y del resto de los grupos para llegar a un consenso sobre la moción. El acuerdo se adoptó este mismo martes, poco antes del inicio de la discusión de la misma en el Pleno: todos los grupos parlamentarios, excepto el socialista, que apoya al Gobierno, claro, consensuaron una enmienda transaccional sobre la base de la moción del PP. Una transaccional en la que se recogían medidas concretas para exigir su cumplimiento al. Suscribieron PNV, IU-ICV, CiU, Mixto y ERC.

Medidas concretas

En su propuesta 'base', el PP instaba al Ejecutivo a utilizar mecanismos de política económica a su disposición para evitar, a través del incremento de la competencia en los mercados energéticos, que la subida de los precios "ahogue" a las empresas "más vulnerables". Asimismo, pedía que el desarrollo de programas que faciliten la renovación del capital físico necesario para la actividad de estos sectores que facilite la adquisición de vehículos que consuman menos carburante.

El acuerdo transaccional precisaba entre estas medidas la rebaja de los índices, signos y módulos del IRPF y del IVA aplicables al sector del transporte, la agricultura, la ganadería y la pesca; contemplar, en el caso del transporte por carretera, la posibilidad de acceso a la jubilación anticipada y diferenciar en factura el coste del carburante de las tarifas de transporte.

Asimismo, la propuesta consensuada por toda la Cámara –menos el PSOE- recogía el establecimiento de medidas de lucha contra la morosidad, impulsar el plan RENOVE de vehículos industriales, maquinaria agrícola y embarcaciones de pesca, regular la libertad de amortización para la adquisición de este tipo de transportes y promover la ampliación y mejora de la líneas de créditos ICO.
   
Igualmente, instaba al Gobierno a encomendar a la Comisión Nacional de Competencia (CNC) la "especial vigilancia" de los mercados de combustibles y derivados del petróleo para evitar posibles prácticas colusorias en materia de precios, condiciones de suministro o de reparto de mercados.

Finalmente, se animaba al Gobierno a comparecer ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio de la Cámara para presentar en un plazo de 30 días para explicar a situación de las negociaciones con los sectores afectados y para explicar las medidas adoptadas.
   

Jugada del Grupo Socialista


Sin embargo, votar la enmienda transaccional requería el consentimiento unánime de los grupos: si un solo grupo se opone, el Pleno tiene que proceder a votar la moción original y cada una de las enmiendas que se proponen. El PSOE se opuso y desbarató el acuerdo de todos los grupos políticos: los socialistas lograban en la noche de este martes no verse completamente solos por primera vez en una votación parlamentaria, sobre todo habiendo perdido durante la mañana otra votación –sobre otra propuesta del PP- en el Senado.

Así, a la hora de la votación, el PSOE ha votado a favor de la moción original del PP, que, como decimos, es menos explícita que la enmienda transaccional que habían pactado todos los grupos de la Cámara Baja. Así es el Reglamento.

Por qué el PSOE lo torpedeó


 El PSOE impidió que se votara esta noche eel acuerdo al considerar que el contenido de ese texto "entorpecía" las negociaciones que lleva a cabo el Ministerio de Fomento con los transportistas en huelga, según aseguró en rueda de prensa la ponente socialista, Pilar Unzalu.

Al no poder votarse el texto que había acordado la oposición, para lo que se exigía unanimidad, el Congreso votó la moción inicial del PP, más genérica, que fue apoyada por unanimidad, incluyendo a los socialistas.

Unzalu indicó que la enmienda transaccional pactada por la oposición "provocaba una distorsión" en las negociaciones que se llevan a cabo con los transportistas pues incluía puntos que el Gobierno no consideraba viables y otros que dependen de las instancias comunitarias.

La portavoz socialista censuró la actitud del PP, que en su opinión no quiso negociar con el PSOE y se limitó a actuar como "coche escoba" recogiendo todas las propuestas de las minorías.

Agregó que el PSOE no tuvo inconveniente en respaldar la moción original del PP porque era "genérica" y sus propuestas estaban incluidas en el texto alternativos que había propuesto sin éxito el Grupo Socialista. "Nuestro texto era más completo y mejoraba la redacción del PP", comentó.


Vea la moción original del PP aprobada este martes pinchando aquí

Vea la rechazada enmienda transaccional de PP, CIU, ERC, Mixto-BNG, Mixto UPyD (PDF) pinchando aquí

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios