El Plan se ocupa de la participación de medios aéreos y personal especializado en la lucha contra estos siniestros, del control de carreteras, la limpieza de áreas cortafuegos y desbroce de parcelas, el aprovechamiento de la biomasa forestal, cursos de formación y convenios de I+D.
En total, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha asignado, para su distribución entre las comunidades autónomas, 25,1 millones de euros, destinados a los trabajaos de prevención y 12 millones de euros para el aprovechamiento de la biomasa forestal.
De los 5.611.448 euros que recibe Castilla-la Mancha, 3.774.496 euros son para prevención de incendios; 1.554.000 irán destinados al aprovechamiento de la biomasa forestal y 282.951,14 para la elaboración de planes de defensa en zonas de alto riesgo.
Aunque la competencia es prevención y extinción de incendios forestales corresponde a las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Medio Ambiente colabora con ellas en ambas funciones y además impulsa una colaboración integral del conjunto de las Administraciones, de acuerdo cn las directrices del Plan Forestal Español.
Obras de emergencia para combatir la sequía
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy nuevas obras de emergencia en la batería de sondeos de la reserva estratégica para paliar los efectos de la sequía en varios municipios de Albacete, Alicante y Murcia.
Según la referencia del Consejo, se destinará un presupuesto de 1.892.000 euros a actuaciones de mantenimiento, explotación -mediante grupos electrógenos- y equipamiento de los sondeos que constituyen la batería estratégica de emergencia y fueron construídos en fases anteriores del programa para paliar la sequía.
Una segunda actuación autorizada por el Gobierno y cuyo presupuestos es de 425.000 euros es la instalación de equipos de control y telemando de la batería de sondeos de la reserva estratégica de la sequía para 2008.
La configuración y arquitectura del sistema de telecontrol previsto para la explotación de sondeos consiste en una estructura de instalaciones controlada remotamente que se soporta sobre una infraestructura de comunicaciones GMS/GPRS que garantiza el control de los pozos en tiempo real.
Estas actuaciones derivan de proyectos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, de mejora de gestión y del suministros de agua acordes con las necesidades existentes y futuras ligadas al desarrollo de los territorios de forma sostenible en términos económicos, sociales y ambientales, incluso en situación de sequía.
Esta semana el gabinete jurídico de la Junta de Castilla-la Mancha presentó una denuncia ante la Fiscalía Superior regional contra algunos de estos sondeos de agua estratégicos que la Confederación Hidrográfica del Segura realiza en la comarca de Hellín.
Según el Gobierno castellanomanchego algunas prospecciones sirven para que agua subterránea de la zona se canaliza a través del río Mundo hacia la Región de Murcia.