Gallardón: "Vamos a superar el corte, no trabajamos con otra hipótesis"
miércoles 04 de junio de 2008, 12:35h
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, reiteró este miércoles su confianza en que la capital de España supere en Atenas el corte del Comité Olímpico Internacional (COI) para las ciudades candidatas a los Juegos Olímpicos de 2016, y aguarda la puntuación de los expertos para mejorar el proyecto ante la votación final de Copenhague (Dinamarca) en 2009.
"Vamos a superar el corte, no trabajamos con otra hipótesis. Todos los que estamos en esta mesa estamos convencidos y pensamos en cómo conseguir los juegos en Copenhague. No trabajamos con otra hipótesis", apuntó Ruiz-Gallardón en una rueda de prensa en el hotel Divani de Atenas, sede de operaciones de la candidatura madrileña y cercano del Hilton, donde el presidente del COI, el belga Jacques Rogge, hará públicas qué ciudades, de entre Madrid, Tokio, Chicago, Bakú, Praga, Doha y Río de Janeiro, que son 'candidatas' a los Juegos de 2016.
"Hoy es un día importante para nosotros. Todas las ciudades sin excepción han presentado grandes proyectos, pero de lo que no tenemos ninguna duda es de que todas estarán en condiciones organizar los Juegos. No tenemos que hacer el recorrido mirando a los demás, porque lo van a hacer muy bien. El éxito de Madrid 2016 no se basará en esperar que las rivales cometan ningún fallo, sino en que presentemos el mejor proyecto para organizar los mejores Juegos", comentó Ruiz-Gallardón.
El primer edil estuvo flanqueado por el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, el consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto López Viejo, el secretario general del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Sagarra, la consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen, y el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas.
Un espacio conocido
Ruiz-Gallardón dijo que la situación es distinta respecto a la de Madrid 2012, pues, según él, hace cuatro años "no había un conocimiento intenso de la realidad de Madrid". "Hoy Madrid es un espacio conocido por el COI, que no sólo ha visto la capacidad de organización en eventos deportivos sino que han conocido la realidad de la ciudad más avanzada en infraestructuras deportivas", subrayó.
Para Jaime Lissavetzky, la criba del COI es "como un examen". "Nos hemos matriculado en tiempo y forma. Hemos hecho los deberes, gracias Coghen y su equipo, los grupos políticos, el Ayuntamiento, los empresarios ... Hoy nos examinamos. Queremos pasar. Confiamos en que vamos a hacerlo. Y ademas con nota. ¿Cuántas van a pasar? ¿Tres, cuatro? No se sabe, lo demás son especulaciones. Hay una competencia durísima, pero se ha aprendido y mejorado respecto al doce", indicó.
A su lado, Mercedes Coghen confesó que en los corrillos en el hall del hotel Hilton se podía palpar "bastantes nervios y rumores". "Las sensaciones son buenas. Todos han acogido muy bien nuestro proyecto", valoró Coghen, a escasas seis horas del anuncio que marcará el devenir de su trabajo en los próximos meses.
Mirar hacia delante
Por su parte, el consejero de Deportes de la CAM, López Viejo, recuperó unas palabras de Alberto Contador, reciente ganador del Giro de Italia, en la recepción oficial que le brindó la Comunidad de Madrid. "Tenemos que preocuparnos de mirar sólo hacia delante. Contador me decía que en las cuestas del Mortirolo, cuando te están acechando tus rivales por detrás, que sólo miraba hacia delante. Eso es uno de los puntos fuertes de la candidatura. Esa imagen de apoyar como uno solo a la candidatura del 16 es uno de los éxitos más importantes del deporte español. Tenemos una candidatura ganadora, que es lo que presentamos en Atenas", afirmó.
Madrid 2016 presenta en Atenas una fotografía sin parangón respecto a sus rivales, con el Gobierno de España, el autonómico y local, el COE y el CPE bajo una misma bandera. Incluso la oposición, con el portavoz municipal del PSOE, David Lucas, no ha dudado en viajar a la capital griega. "Esta fotografía, esta voluntad de consenso, este buen talante y confianza en esta candidatura se da en pocas. Esto impulsa aún más esta candidatura, detrás de la cual hay un apoyo masivo ciudadano. No sólo los tres millones de madrileños sino los 45 millones de españoles estamos convencidos no solo de pasar sino de que en 2016 Madrid será ciudad olímpica", aventuró Lucas.