Con esta subida, la inflación acumulada se sitúa en la comunidad andaluza en el 2,4 por ciento, mientras que con respecto a octubre del año anterior, la inflación disminuyó hasta el 2,7 por ciento, tres décimas menos que en el mes anterior.
En la media española, el IPC subió cuatro décimas durante octubre respecto al mes anterior y la tasa interanual (acumulada durante los últimos doces meses) se redujo cuatro décimas, hasta el 2,5 por ciento, su nivel más bajo desde marzo de 2004.
Con este incremento, Andalucía se sitúa como la segunda comunidad autónoma con mayor inflación acumulada en lo que va de año, por detrás de Aragón (2,5 por ciento), y entre las regiones con mayor tasa interanual, sólo superada por La Rioja (tres por ciento) y Aragón (2,8 por ciento) y al mismo nivel que Ceuta y Melilla (2,7 por ciento).
Por sectores, en Andalucía los precios disminuyeron en los de Transporte (-1,9 por ciento), Ocio y Cultura (-0,6 por ciento), Vivienda (-0,2 por ciento) y Comunicaciones (-0,2 por ciento), mientras que se mantuvieron en Alimentos y bebidas no alcohólicas, Medicina y Otros.
Por el contrario, durante octubre aumentaron en los sectores de Vestido y Calzado (8,7 por ciento), Enseñanza (2,4 por ciento), Menaje (0,4 por ciento), Bebidas alcohólicas y Tabaco (0,2 por ciento) y Hoteles, Cafés y Restaurantes (0,2 por ciento).
Considerados por provincias, los precios crecieron en octubre en todas ellas provincias, sobre todo en las de Almería, con un 0,9 por ciento, Córdoba y Huelva, en las que aumentó en siete décimas, superando con ello la media regional.
A un mismo nivel que dicha media se situó Granada (con 0,5 por ciento) y por debajo lo hicieron las de Sevilla (0,4 por ciento) y Málaga, Jaén y Cádiz (0,3 por ciento).