En algunos distritos como Vicálvaro, Latina, Moratalaz, Moncloa y Villaverde "no hay dinero" para conceder nuevas ayudas a domicilio e incluso se reducen a la mitad las horas de algunos beneficiarios, según los sindicatos UGT, CCOO, CGT e IU. El Ayuntamiento lo niega.
Más de cien solicitudes de ayuda a domicilio "duermen el sueño de los justos" en los servicios sociales de Moratalaz desde el mes de febrero. Así lo denunció a
Madridiario Félix de Dios, portavoz del sindicato CGT, que sostiene que este distrito "no es el único donde hay problemas con este servicio". Tanto De Dios como Encarnación Parra, de UGT, y Benigno Heres, de CCOO, aseguran que resulta imposible conceder nuevas ayudas a domicilio en varios distritos de la capital, "en algunos ni siquiera las urgentes", y que incluso se ha llegado a reducir a la mitad el número de horas de algunos beneficiarios —que varía de 16 a 24 mensuales, según el distrito— para poder atender estas últimas.
![](https://www.diariocritico.com/imagenesPieza/ayuda-domicilio-gsm.jpg)
El problema, según los sindicatos, es que "en Vicálvaro, Latina, Moratalaz, Moncloa y Villaverde, por poner algunos ejemplos, se ha acabado el dinero presupuestado y las empresas concesionarias ya no tienen capacidad para atender a nuevos usuarios". "El servicio se ha incrementado mucho en estos últimos años, pero el dinero no da para cubrir a tanta gente. En Moratalaz hay solicitantes que llevan esperando desde febrero para obtener esa ayuda y los servicios sociales les han emplazado a septiembre", dice De Dios.
Todos ellos achacaron la situación a una "mala planificación" del Ayuntamiento. "Tan pronto hay que gastar el dinero y se ofrecen ayudas a domicilio de forma indiscriminada como se revisan a la baja las horas de quienes ya las disfrutan", dice Heras.
Por su parte, la concejala de IU Milagros Hernández, criticó la "falta de planificación del Ayuntamiento con los distritos" y denunció que en Villaverde, "el que tiene la situación más grave, han enviado a un curso a los trabajadores hasta que se resuelva el concurso de adjudicación porque no tienen ya dinero para que presten el servicio".
Fuentes del área de Familia y Servicios Sociales aseguraron que es "rotundamente falso" que existan demoras en las concesiones. Además, sostuvieron que las ayudas urgentes "se tramitan en un máximo de 48 horas" y que los "únicos retrasos que podrían producirse se refieren a las ayudas de limpieza del hogar, ya que los criterios de concesión tienen que adaptarse a lo estipulado en la Ley de Dependencia".