www.diariocritico.com

En verano comenzarán las obras de transformación del paseo de la Dirección

jueves 22 de mayo de 2008, 14:05h
Las obras de transformación del paseo de la Dirección y su entorno comenzarán este verano. Esta zona tiene importantes deficiencias en su red viaria, escasez de equipamientos y espacios públicos y un alto porcentaje de infraviviendas. Éstas desaparecerán y serán sustituidas por nuevos pisos destinados a realojo en el mismo ámbito de actuación.
La aprobación definitiva de la Junta de Gobierno del proyecto de urbanización de este ámbito permitirá materializar en breve el proceso de remodelación del distrito de Tetuán. Los trabajos desdoblarán el paseo de la Dirección, creando a lo largo de su trazado miradores y zonas estanciales con cascadas, láminas de agua y surtidores, y un carril bici. El presupuesto de la actuación que comenzará a ejecutarse en la zona más próxima a la avenida de Asturias ascenderá a 40.564.923 euros.

El proyecto transformará por completo todo el ámbito, que suma un total de 166.157 metros cuadrados. En su nueva configuración habrá 74.891 metros cuadrados de red viaria,  35.010 de zonas verdes, y otros 24.036 de nuevos equipamientos. Además, se construirán 1.700 viviendas de las cuales el 50% serán protegidas. El paseo de la Dirección transcurre entre la avenida de Asturias y la calle de Ofelia Nieto. Con 1.800 metros de longitud, ahora tiene un carril por sentido. Su desdoblamiento a dos carriles por sentido mejorará sustancialmente la comunicación del distrito de Tetuán con la zona noroeste de la ciudad.

Por otra parte, a lo largo de todo el trazado del paseo de la Dirección, en la zona exterior que se asoma al parque, discurrirá un carril-bici de dos metros de anchura. El proyecto incluye la creación de seis espacios estanciales que, a modo de miradores, se asomarán al parque Agustín Rodríguez Sahagún sobre plataformas sostenidas con muros aterrazados. Sobre ellas habrá láminas de agua que caerán formando cascadas. Su presencia recordará al llamado Canal Bajo, una infraestructura hidráulica perteneciente a la primera conducción de agua del Canal de Isabel II.

Además del propio paseo, el proyecto aprobado incluye la adecuación de todas las calles transversales: Carmen Portones, Marques de Viana, Crisantemo, Aligustre, Cosmos, Alberdi, Capitán Blanco Argibay, Reyes de Aizquibel, Cantueso, Soto Yoldy, Isabel Serrano, Pando, Las Torres, Travesía de Pando y Sorgo. En la mayoría de ellas, las que rodean a las nuevas viviendas, se realizará un tratamiento de coexistencia tráfico-peatón, con aceras enrasadas con la calzada y separadas mediante bolardos. En la confluencia de la calle del Doctor Blanco Argibay se creará una rotonda  de 45 metros de diámetro que contará con una lámina de agua.

Áreas ajardinadas
Con esta intervención se crearán 35.010 metros cuadrados de zonas verdes con  especies autóctonas de sombra y aromáticas como lavándulas, romeros y rosales. En total, se plantarán 1.515 árboles entre coníferas y frondosas y 11.753 arbustos. Los nuevos paseos y plazas públicas ocuparán una superficie de 18.853 metros cuadrados con instalaciones de juegos infantiles y para mayores.

La urbanización alcanzará el interior del distrito, de forma que la superficie de actuación (166.156 metros cuadrados) se incrementará en 22.690 metros cuadrados más. Esto supone una mejor integración de las nuevas obras en el entorno, e incluye el remate de la urbanización de los bordes de los parques adyacentes, que ahora finalizan en espacios libres sin urbanizar. Por otra parte, el proyecto contempla la reserva de seis espacios destinados a futuros aparcamientos a lo largo del trazado del paseo de la Dirección.                                                                                                                                                   

En las zonas en las que el Canal Bajo es visible, su presencia queda potenciada mediante la construcción en su proximidad de pérgolas que proporcionan continuidad visual y que están ligadas a las láminas de agua, fuentes o ajardinamiento, como la que se realizará en la vaguada de Marqués de Viana, que dispondrá de surtidores. El Canal Bajo, construido entre 1854 y 1907, tiene nivel 1 de protección histórico artística. Se trata de una infraestructura que corresponde a la primera conducción de aguas del Canal de Isabel II, aún en funcionamiento. La nueva ordenación deja fuera del ámbito las partes de esta infraestructura que emergen del terreno, mientras que las soterradas bajo la traza del nuevo viario, que sustituirá al actual paseo de la Dirección, no están afectadas por el proyecto. A lo largo de todo su trazado habrá una nueva tubería de conducción de agua que sustituirá sus funciones actuales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios