Espera establecer negociaciones
Los medios chinos llaman 'criminal' al Dalai Lama ante su llegada a Beijing
sábado 03 de mayo de 2008, 13:00h
Los medios de comunicación chinos volvieron este sábado a comparar al líder espiritual tibetano, el Dalai Lama con un criminal, antes de las programadas negociaciones con entre miembros del Gobierno de Beijing con representantes del ahora exiliado dirigente budista, las primeras desde el inicio en marzo de los disturbios en la capital de la región, Lhasa.
"El patriótico pueblo del Tíbet condena firmemente y denuncia de manera vehemente extensa lista de crímenes cometidos por el Decimocuarto Dalai Lama y sus seguidores" dijo el periódico Daily Tíbet, después de saberse que el Gobierno tibetano en el exilio en India informara de que dos enviados de alto rango viajaban ya rumbo a China a través de Hong Kong para discutir los disturbios y protestas en el Tíbet que han sacudido los preparativos de Pekín para los Juegos Olímpicos y han generado críticas en occidente.
"Ellos están viajando hoy a una ciudad en China desde Hong Kong", dijo el portavoz del gobierno en el exilio, Thubten Samphel, agregando que no sabía dónde se desarrollarían las conversaciones.
La gira mundial de la antorcha olímpica ha sido seguida por protestas debido al gobierno chino en el Tíbet que han enfadado a Beijing y han motivado manifestaciones patrióticas en respuesta, tanto en China como en el extranjero. Precisamente China propuso las negociaciones la semana pasada, después de que gobiernos occidentales instaran a abrir un diálogo con el líder budista exiliado, que según dice quiere un alto nivel de autonomía y libertad religiosa para su patria, desde la que huyó en 1959.
"Se arriesgan a perder su credibilidad con ambas partes con las negociaciones en este momento", dijo Shi Yinhong, un profesor de la Universidad Renmin en Beijijng. "Esas negociaciones exponen al Gobierno a críticas de que es demasiado blando", agregó.
"Ataque de locura"
El periódico oficialista 'Tibet Daily' reiteró sus acusaciones de que la "camarilla" del Dalai organizó los disturbios del 14 de marzo en Lhasa, para arruinar los preparativos de los Juegos Olímpicos en agosto. "Las esperanzas de la camarilla del Dalai de lograr una mayor independencia tibetana son cada vez más pequeñas y en este momento, cuando sus esperanzas han sido destruidas, la camarilla del Dalai lanzó un acto sangriento, su último ataque de locura", dijo el periódico.
La edición para el extranjero del 'People's Daily', el periódico oficial del Partido Comunista de China, dijo el sábado en un comentario que las afirmaciones del Dalai sobre que el Tíbet carece de libertad religiosa son una cubierta para buscar la independencia de la región. "El tema de la religión es solamente una carta jugada por el clan del Dalai para reunir la compasión de algunas personas", sostuvo.
El Dalai Lama ha dicho que se opone a la violencia y apoya los Juegos Olímpicos, pero China dice que no es sincero, al considerar que los disturbios de marzo en Lhasa dejaron 18 "civiles inocentes" muertos y un oficial de la Policía. No ha especificado cuantos manifestantes murieron, o si murió alguno, pero afirmó que la policía ejerció la mayor moderación y evitó usar armas letales.
Por su parte, grupos de exiliados afirman que muchos más tibetanos han muerto durante la represión de las protestas. El gobierno en el exilio estimó esta semana que 203 tibetanos podrían haber muerto en los disturbios desde el 10 de marzo.