www.diariocritico.com

Los titulares de la prensa boliviana

OEA convoca a debatir tema boliviano

OEA convoca a debatir tema boliviano

viernes 25 de abril de 2008, 14:39h

La Organización de Estados Americanos (OEA) convocó ayer a una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el sábado 26, para recibir al canciller David Choquehuanca, quien informará a los 34 representantes de los países miembros sobre la crisis política que enfrenta Bolivia.

En diálogo con La Prensa, el Ministro anticipó que el Gobierno solicitará que se apruebe una resolución a través de la cual el organismo regional exhorte a las regiones autonomistas a respetar la legalidad y la Constitución Política del Estado (CPE) y les pida que frenen los referendos por los Estatutos Autonómicos. Además, reveló que el Poder Ejecutivo pidió a los países de la región, de forma individual, que se pronuncien sobre la crisis política y respalden al Gobierno elegido por el pueblo boliviano.

La OEA convocó la sesión extraordinaria 24 horas después de recibir el informe del secretario político de la entidad, Dante Caputo, quien advirtió que el referéndum autonómico cruceño que se realizará el 4 de mayo puede llevar a un estallido de violencia y una confrontación de consecuencias impredecibles y graves riesgos para la democracia en la región.

El diplomático urgió al Gobierno y a los prefectos y cívicos de los departamentos que buscan su autonomía a que negocien cuanto antes una salida para evitar víctimas mortales.

La misión encabezada por Caputo viajó entre el 2 y el 12 de abril a Bolivia para escuchar a los actores en conflicto.

La crisis se desató en diciembre de 2007 tras la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) sin participación de una parte de la oposición y la convocatoria a las consultas populares sobre los Estatutos Autonómicos, la primera de las cuales se realizará en Santa Cruz, el 4 de mayo. Beni, Pando y Tarija llamaron a consultas similares en el mes de junio.

En diálogo con este medio, Choquehuanca reconoció el riesgo de una confrontación violenta entre los sectores en conflicto, el 4 de mayo.

“Esperamos que los países se puedan manifestar en el sentido de que las regiones respeten la legalidad. Como estas naciones son parte de la OEA, esta organización tiene que pronunciarse sobre la crisis política boliviana”.

El Canciller reveló que el Poder Ejecutivo envió una carta al secretario general del organismo, Miguel Insulza, “para la que OEA pueda exhortar a las regiones para evitar el enfrentamiento entre los bolivianos”.

El Ministro explicó que el organismo regional tiene la obligación de “precautelar la paz, la integridad territorial y la hermandad entre los ciudadanos”.

Una resolución de la OEA “deberá ser cumplida por las regiones. Sus organizaciones políticas y cívicas tendrán que tomar muy en cuenta esta exhortación”.

Entre el lunes 21 y el martes 22, el presidente Morales denunció en el Foro Indígena de la Organización de las Naciones Unidas y los principales medios de comunicación norteamericanos, los afanes secesionistas de las regiones que reclaman por su autonomía.

El miércoles 23, el Mandatario recibió el respaldo de la Alternativa Boliviariana para las Américas (Alba), integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua y la Isla de Dominica, organismo que reclamó a los gobiernos de la región latinoamericana que adopten acciones inmediatas para frenar el referéndum cruceño y el proceso de división territorial.

Los prefectos, cívicos y la agrupación opositora Podemos rechazaron la “intervención” de la OEA o cualquier otro organismo internacional en “asuntos internos que deben ser resueltos por los bolivianos”.

Los opositores acusan al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, de actuar bajo las órdenes del presidente venezolano, Hugo Chávez, versión que el organismo rechazó.

Peligro de confrontación

Choquehuanca advirtió que, si se realiza el referendo del 4 de mayo, evidentemente, “hay amenazas de una confrontación”.

Destacó que “las organizaciones sociales como los maestros rurales, los indígenas, las juntas vecinales han manifestado que no van a permitir la realización de esta consulta que está llevando adelante Santa Cruz.

El Canciller destacó que, después del referéndum, “los estatutos no podrán aplicarse, porque están al margen de la ley. Además, nosotros no vamos a permitir su implementación, ya que vamos a hacer respetar la ley y la Constitución”.

El Ministro aseguró que el Ejecutivo está abierto al diálogo. “Si la oposición lo acepta, con presencia de la Iglesia, de los países amigos y de la OEA, podemos trabajar en una agenda. Sin embargo, este diálogo tiene que darse sin precondicionamientos, con una agenda abierta”.

Desde el 15 de marzo, la Iglesia Católica a través del cardenal Julio Terrazas intenta un proceso de facilitación al diálogo del cual también participaron Caputo y el grupo de “países amigos” integrado por Brasil, Argentina y Colombia. Los embajadores de estos países llevan adelante gestiones para acercar a las partes, sin embargo, hasta el momento, no obtuvieron resultados.

El miércoles 23, el embajador ante la OEA, Reynaldo Cuadros, propuso la apertura de una mesa de concertación con los prefectos opositores en la sede del organismo, en Washington, Estados Unidos.

“A través de la OEA y de los países amigos hemos dado a conocer de que estamos abiertos al diálogo, sin precondicionamientos y con una agenda abierta. Pero, ellos insisten en que van a realizar sí o sí estos referendos”. Ante la inminencia de la consulta, que se realizará en 9 días, Choquehuanca reconoció que “se trata de evitar el enfrentamiento entre los bolivianos”, porque “si se realiza esta consulta, hay un riesgo de confrontación”.

El Presidente advierte a ex comandantes que conspiran

Durante un acto por el 45 aniversario de la Escuela Naval, el presidente Evo Morales alertó a ex comandantes de las Fuerzas Armadas que no conspiren contra la Constitución ni se inmiscuyan en eventos que transgredan la legalidad vigente en el país.

“Que adopten una posición política, tienen todo el derecho. Pero no tienen derecho a violar la Constitución ni conspirar contra las Fuerzas Armadas y estar en contra de esa institución”.

El Mandatario advirtió durante el acto militar que “el pueblo los juzgará”, aunque no identificó quiénes estarían detrás de aprestos conspirativos.

El Mandatario aseguró que por encima de cualquier reivindicación sectorial, regional o personal primero está la unidad nacional y la integridad del territorio boliviano. En ese marco, Morales convocó al pueblo boliviano y las Fuerzas Armadas (FFAA) a defender la unidad nacional, frente intentos separatistas de pequeños sectores que se resisten a perder sus privilegios.

En tanto, las FFAA ratificaron su compromiso estar al lado de su pueblo para defender la unidad de Bolivia.

El Comandante General de la Fuerza Naval, José Cavas, señaló: "Somos el pueblo en armas, para resguardar la seguridad interna de nuestra población, las Fuerzas Armadas están con el pueblo, las FFAA son el pueblo; unidos monolíticamente, bajo nuestra tricolor, a la que defenderemos toda una vida”.

Evo defiende a García Linera de acusaciones

El presidente Evo Morales reveló que recibió llamadas anónimas denunciando una presunta conspiración encabezada por el vicepresidente, Álvaro García Linera, versiones que el Mandatario rechazó.

Morales comentó, sin hacer precisiones, que primero recibió "muchos mensajes" anónimos y después escuchó a dirigentes opositores acusar a García Linera de ser "el primer conspirador" junto a otros ministros.

El mandatario insistió en que esas acusaciones no tendrán el efecto de crear desconfianza entre él y García Linera, a quien consideró un “maestro”, que forma parte de “su yunta”.

“Estas denuncias sólo reflejan la desesperación de los opositores. En vano intentan confundir a la población o crear conflicto dentro de Palacio”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios