Con motivo del bicentenario del Dos de Mayo, Telemadrid va a estrenar una serie y un documental. La serie 'Dos de Mayo. La libertad de una nación”, que se estrenará el día 28, está producida por BocaBoca y constará de 13 capítulos. Por otra parte, el día 1 de mayo, a las 22.00 horas, se emitirá el documental 'Dos de Mayo. Los héroes olvidados', producido por Explora Films y Telemadrid.
En el contexto histórico de la Guerra de la Independencia, la serie, que no persigue reflejar fielmente los acontecimientos, recreará la vida madrileña de la época a través de las aventuras de unos personajes ficticios que se levantan contra los invasores, y desde episodios reales como el de la muerte de la joven modistilla Manuela Malasaña, la guerrilla de Juan Martín El Empecinado, la figura de Leandro Fernández de Moratín...

Entre sus principales protagonistas cabe destacar a Celia Freijeiro, William Miller, Carmen Morales, María Garralón, Cesáreo Estébanez, Nando González, Quim Vila, Andreas Muñoz, Diego Molero, Celine Tyl, Berta Hernández, Miguel Rellán, Iñaki Aierra, Luís Felpeto, Ramón Esquinas e Íñigo Navares.
El día 1 de mayo, a las 22.00 horas, se emitirá el documental “Dos de Mayo. Los héroes olvidados”, producido por Explora Films y Telemadrid. Con una duración de 52 minutos, este documental, dirigido por José Manuel Novoa, mostrará el enfrentamiento entre el ejército francés, victorioso hasta entonces en todas sus campañas, y el pueblo madrileño, armado con todo tipo de objetos. Los acontecimientos que tuvieron lugar ese día fueron el inicio de lo que sería la Guerra de la Independencia, que condujo a toda la nación española a adquirir conciencia de su propia identidad.

Se apoyará el documental en lugares históricos como el Palacio Real, Plaza de Oriente, Bailén, Castillo de Fontainebleau, Palacio de Aranjuez, Plaza del Dos de Mayo, Plaza Mayor, calle Arenal, y el Parque del Retiro… y grabados, plumillas y cuadros como el de la carga de los Mamelucos, los que muestran las cortes francesa y española, e imágenes alegóricas de la Revolución francesa. También se recurre a mapas, planos, animaciones en tres dimensiones, recreaciones, octavillas…