Otra cosa es que las cosas funcionen.
El País pide un tiempo de espera. Como otros varios: no sé si cien días de gracia, pero, al menos, un fin de semana de tregua sí ha obtenido
Zapatero, que no tiene que tragarse demasiados sapos en los periódicos de papel. Hombre, es cierto que laq continuidad de
‘Maleni’ Alvarez, de
Bermejo y de
Moratinos suscita algunas críticas, másen los dos primeros casos que en el tercero, pero no es para tanto. Cierto que alguno insinúa una sonrisa ante la presencia de la jovencísima
Bibiana Aído, que nació cuando Franco había muerto y España preparaba sus primeras elecciones democráticas, en 1977. Cierto también que no falta quien hable de la obsesión de
ZP por los récords ---lo decíamos ayer en nuestro editorial sonoro--: más mujeres, más jóvenes, más embarazadas, que ningún otro antes que él. Pero, en general, hay respeto en la prensa de papel a la hora de recibir a un gobierno que aún desconcierta a los comentaristas.
Mención aparte merecen las dos ‘estrellas ascendentes’ del nuevo equipo,
Carme Chacón, que mandará sobre los militares y se constituye en máxima representación del PSC en el Ejecutivo –
Corbacho, la otra expresión de la ‘longa manus’ de Montilla, no perdió tiempo en ir a rendi tributo a la cadena SER--. Y
Miguel Sebastián, que “
emerge como nuevo hombre fuerte en el gobierno”, según titula El País. Claro que más de uno se pregunta cómo serán sus relaciones con
Solbes y no falta quien observe una nueva división salomónica del poder económicoentre Solbes y su antigua quebradero de cabeza
Sebastián. Zapatero no puede haber desconocido ni minimizado los posibles enfrentamientos que se produzcan, como antaño, cuando MS era el superasesor en La Moncloa, entre ambos.
En fin, destacar, como hacen tantos titulares sin mayor imaginación, la mayor presencia femenina es casi un tópico, que eligen algunas portadas, como la de
‘Público’, el más entusiasta a la hora de recibir –con pocos comentarios, como es su estilo—al nuevo elenco. A ver qué dicen este lunes las tertulias radiofonicas, pero he echado de menos a los
Luis del Olmo, Herrera, Francino, Lucas…y, por supuesto, hasta a la voz histrióica de
Jiménez Losantos, que alguna barbaridad nos obsequiará acerca del nuevo gobierno el desmesurado radiofonista de la COPE. Pero eso será, claro, ya el lunes.