www.diariocritico.com

La tutela está en manos de los Servicios Sociales

El niño se marchará a Italia con un tío suyo

El niño se marchará a Italia con un tío suyo

El CGPJ solicitó un informe para comprobar si ha habido coordinación

viernes 11 de abril de 2008, 18:04h
El pequeño de cuatro años que presenció el asesinato de su madre y su actual pareja y el suicidio de su padre será acogido, de momento, por un tío suyo. Desde la Oficina del Defensor del Menor se recomienda una atención psicológica inmediata y el CGPJ solicita un informe para comprobar si ha funcionado bien la coordinación.
El niño que presenció ayer cómo su padre mataba presuntamente a su madre y al compañero sentimental de ésta, y después se suicidaba, en la localidad guadalajareña de Alovera, será acogido temporalmente por un tío, hermano de la madre, que reside en Italia, y que ha sido localizado por los Servicios Sociales de Castilla-La Mancha.

Según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Bienestar Social, todo parece indicar que esta persona se hará cargo temporalmente del niño, aunque la tutela sigue en manos de los Servicios Sociales castellano-manchegos, que la asumieron al no localizar a ningún familiar que se quisiera hacer cargo del menor.

Una vez que el hermano de la fallecida se desplace a España, tendrá que reunirse con los técnicos de Menores, que serán quienes estudiarán la viabilidad de que dicha persona se haga cargo del menor, que se encuentra en acogida por unos vecinos en estos momentos, y necesitará un tratamiento importante en el ámbito psicológico, según destacó hoy el consejero del ramo, Tomás Mañas.

Atención psicológica inmediata para el menor

El psicólogo y secretario general de la Oficina del Defensor del Menor, José Antonio Luengo, recomendó hoy una atención psicológica "inmediata" para el niño de cuatro años que ayer presenció en Alovera (Guadalajara) cómo su padre mataba a su madre y luego se suicidaba. "Cuanto más rápida sea la actuación terapéutica y el acogimiento afectivo, más fáciles de abordar serán las secuelas que le van a quedar después de lo vivido", explicó.

En este sentido, Luengo resaltó, en declaraciones a Europa Press, que se trata de una edad en la que los recuerdos empiezan a dejar "huellas claras que no se borran", de ahí que hay que facilitarle un entorno de acogida, "a poder ser familiar", que le ofrezca "tranquilidad y sosiego" y le haga "sentirse bien e ir creciendo como persona".

Además, necesita un apoyo psicológico constante que le permita seguir pensando e imaginando a través de espacios "más agradables", sin caer en el recuerdo de la drástica situación vivida ayer. Se trata de uno de los hechos más agresivos que se pueden presenciar y esto requiere más dificultades para recuperarse, ya que "incluye muerte, suicidio y pérdida de seres queridos", afirmó.

Entre los principales trastornos que puede sufrir, Luengo destacó alteraciones en el sueño, dormir mal, pesadillas, miedos nocturnos y diurnos, determinadas fobias, inquietud o ansiedad. También puede experimentar cambios conductuales en su relaciones sociales, explicó, por lo que el apoyo psicológico debe extenderse a todo su entorno "a fin de evitar también futuras victimizaciones".

Los juegos, el dibujo y actividades corporales son algunas de las herramientas que pueden utilizarse para provocarle dicho dicha "tranquilidad y sosiego". El objetivo es realzar en sus sueños y diálogos las experiencias positivas "propia de esa edad".

Solicitan un informe para comprobar si ha funcionado la coordinación

La vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Montserrat Comas informó hoy de que se ha solicitado al servicio de inspección un informe sobre la actuación de los jueces que intervinieron en el caso del militar acusado de malos tratos que ayer presuntamente asesinó a su ex esposa y a la pareja de ésta en Alovera (Guadalajara).

Si bien no se presupone ningún error en la actuación judicial y el informe no conlleva la apertura de un expediente a ninguno de los jueces, la también presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica aseguró que el CGJP actuará en caso de que detecten alguna irregularidad.

La vocal del CGPJ solicitó ayer una reunión con representantes de los ministerios de Interior y Justicia y de la Fiscalía General del Estado para averiguar si "ha funcionado la coordinación" entre estas instituciones en el asesinato de violencia machista de Guadalajara.

Comas defendió que "la mayoría" de jueces están aplicando de forma correcta la Ley, "sin perjuicio de que pueda haber fallos que es necesario detectar y corregir". "En cualquier caso, todavía es necesario recabar toda la información sobre lo ocurrido hoy", apuntó.

El crimen ocurrió poco antes de las siete de la mañana de ayer, momento en el que Javier L. acudió a la vivienda donde vivían su ex mujer y la pareja actual de ésta, también militar. Cuando el hombre le abrió la puerta del domicilio, le disparó e hizo lo mismo con su ex mujer antes de suicidarse, en presencia de su hijo de cuatro años.

En 2003 y 2006, Sylvina J.B. denunció a su marido por malos tratos y en 2007 logró una orden judicial que prohibía a su ex marido acercarse a menos de 500 metros, medida cautelar que quebrantó, por lo que fue detenido y se le obligó a entregar las armas que tenía aunque pudo adquirir una pistola que usó para cometer el crimen. La víctima disponía de un servicio de telealarma del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Comas participó hoy en calidad de presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica en el primer pleno del Observatorio Catalán de la Justicia. Durante la reunión, se aprobaron, entre otras, medidas para mejorar la eficacia y la eficiencia de la justicia en Catalunya.

Piden a las instituciones que se lo tomen en serio

Asociaciones de Mujeres de la 'Comisión 8 de marzo' pidieron hoy a las instituciones públicas que "se tomen en serio" la violencia de género para que "no se produzca una muerte más" como la ocurrida ayer en Alovera (Guadalajara), al mismo tiempo que señalaron la importancia de reflexionar sobre los elementos que han fallado en este caso en el que la víctima había solicitado todas los recursos existentes y había denunciado su situación.

Estas declaraciones realizadas a Europa Press Televisión se produjeron después de que la 'Asociación de Mujeres Las Tejedoras' entregase en nombre de la 'Comisión del 8 de marzo' un recurso al Tribunal Constitucional, después de que el Supremo desestimara la querella que impusieron contra la delegación del Gobierno de Madrid por prohibirles manifestarse el 8 de marzo, en la jornada de reflexión antes de la celebración de las elecciones generales.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios