Móstoles es otro de los protagonistas del 2 de Mayo de 1808. Los alcaldes de la localidad, Andrés Torrejón y Simón Hernández, rubricaron un bando en el que instaban a los españoles a levantarse contra la ocupación de las tropas de Napoleón. Daba así comienzo la Guerra de la Independencia.
"Es notorio que los franceses apostados a las cercanías de Madrid y dentro de la Corte, han tomado la defensa sobre este pueblo capital, y las tropas españolas; pro manera, que en Madrid está corriendo a esas horas mucha sangre; como Españoles es necesario que muramos por el Rey y por la Patria, armándonos contra unos pérfidos que, socolor de la amistad y alianza nos quieren imponer un pesado yugo, después de haberse apoderado de la Augusta persona del Rey; procedamos pues, a tomar las activas providencias para escarmentar tanta perfidia, acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos y alentándonos, pues no hay fuerzas que prevalezcan contra quien es leal y valiente, como los Españoles lo son". Este fue el texto del Bando de los Alcaldes de Móstoles en el que se alentaba a movilizarse contra las tropas francesas.
El 2 de Mayo de 1808, Esteban Fernández León, un aristócrata que había ocupado altos cargos en América y perteneciente al Consejo Supremo de Regencia, llega a Móstoles desde la capital y da la voz de alarma. "A su llegada a Móstoles, Fernández de León puso en conocimiento de Juan Pérez Villamil, dueño de varias propiedades en la villa y destacada personalidad de la época, la situación que se vivía en Madrid con los franceses", cuenta el alcalde, Esteban Parro.
Y es que ese mismo día, el pueblo de Madrid, ante la posibilidad de que los franceses se llevaran a la reina Etruria y al infante Francisco de Paula, los madrileños comienzan a agolparse ante el Palacio Real.
Al grito de "¡Nos los llevan!", el gentío entra en el Palacio, y el general Murat responde dando la orden de disparar al tumulto. Al deseo de impedir la salida del infante y vengar a los muertos, el pueblo de Madrid comienza a atacar a los franceses.
Pérez Villamil reúne a los alcaldes de Móstoles, Andrés Torrejón (por el Estado Noble) y Simón Hernández (por el Estado General u Ordinario) y redacta un bando que es firmado por los regidores, en presencia del Secretario del Ayuntamiento, Manuel del Valle Espino. Sería lo que popularmente se conoce como el Bando de los Alcaldes
El bando, que tiene por fin alertar de lo que estaba sucediendo en Madrid y hacer un llamamiento para acudir al socorro de la capital, sale con destino a Badajoz, donde llega el 4 de mayo. El postillón, Pedro Serrano, es el encargado de difundirlo por las poblaciones de la carretera de Extremadura. Un mes más tarde, la Junta Suprema Central de Sevilla declara la guerra a Napoleón y los franceses.
No fue hasta 1985, cuando el Ayuntamiento de Móstoles, encabezado por el alcalde Bartolomé González, firmó la paz con Francia, en un acto simbólico para el que fue invitado expresamente el embajador francés.
200 años después
En 1908, Móstoles celebró el primer centenario del Bando de los Alcaldes. En aquella ocasión, la Familia Real, con Alfonso XIII a la cabeza, acudió a la localidad, que contaba con poco más de un millar de habitantes. Tampoco faltaron los miembros del Gobierno de Antonio Maura; el presidente de la Mesa del Congreso, Eduardo Dato, y el entonces alcalde de Madrid, el Conde de Peñalver.
Durante la visita, el Rey inauguró el monumento a Andrés Torrejón, ubicado entonces en la plaza de la Constitución, y actualmente, en la plaza del Pradillo. Tras firmar el libro del centenario, los ilustres visitantes acudieron a orar a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la ermita de Nuestra Señora de los Santos.
Como ya pasara hace un siglo, Móstoles vuelve a volcarse este año con las celebraciones del Dos de Mayo. "El Bicentenario marcará un antes y un después en la recuperación de las raíces de Móstoles y un impulso hacia la gran ciudad de referencia que estamos construyendo entre todos", asegura Parro.
Durante todo el año, el Ayuntamiento, junto con la Fundación Móstoles 1808-2008, Pasión por la Libertad, ha organizado multitud de actividades para celebrar el Bicentenario. "El acto central será la visita de la Familia Real al completo el día 2 de Mayo. A las 17.00 horas, en la plaza de Pradillo, Don Juan Carlos colocará una corona de laurel en el monumento de Andrés Torrejón", señala el alcalde.
Además, como todos los años, Móstoles celebra las fiestas del Dos de Mayo, que este año serán especiales por el Bicentenario, como su alcalde reconoce. "Por primera vez, se harán dos representaciones de la recreación histórica de los acontecimientos del Dos de Mayo el 30 de abril y el 2 de mayo a las 21.30 horas".
Pero no faltarán exposiciones, la inauguración del monumento a la libertad y la del centro de arte contemporáneo, así como un musical sobre los acontecimientos del 2 de Mayo. En definitiva, un año repleto de actos.