www.diariocritico.com

Medio punto más que la media nacional

El IPC cántabro se sitúa en el 5%

El IPC cántabro se sitúa en el 5%

viernes 11 de abril de 2008, 15:07h
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en Cantabria un 0,8 % en marzo respecto al mes anterior, una décima menos que en el conjunto del país (0,9%) y la tasa interanual (últimos doce meses) se eleva al 5%, la más alta de toda España que registra una media del 4,5%
En lo que va de año, el IPC acumula un aumento en la región del 0,3 por ciento, una décima inferior a la media estatal (0,4%). La subida de la inflación en el mes de marzo se debió al alza de los precios en el vestido y el calzado (3,4% en España y 1,6% en Cantabria), comportamiento propio en el inicio de la temporada primavera-verano.

También aumenta la rúbrica de transporte (1,7% en el conjunto del país y 1,8% en la región) debido a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes.

El ocio y la cultura también experimentan un incremento destacado en Cantabria (1,4%); seguido de la vivienda (0,8%); hoteles, cafés y restaurantes y alimentos y bebidas no alcohólicas (ambos grupos con una subida del 0,6%); menaje (0,3%); y bebidas alcohólicas y tabaco (0,1%). Los precios de la enseñanza se mantuvieron estables.

El único grupo que tuvo una repercusión negativa en el IPC del mes de marzo fue el de la medicina, debido a la bajada de los precios de las medicinas y otros productos farmacéuticos, tanto en Cantabria (-1,6%) como en el resto de España (-1,2%).

'Tasas interanuales'


En términos interanuales, el IPC registró en Cantabria la tasa más alta de toda España (5%), cinco décimas más que en el conjunto del país (4,5%) que a su vez supone la más elevada desde julio de 1995.

La principal variación en la región se dio en el transporte (8,5%). En España, este grupo registra un aumento de dos décimas en su tasa anual debido a que la subida de los precios de los carburantes y lubricantes ha sido mayor este año que en marzo de 2007.

También es destacado el incremento en Cantabria en alimentos y bebidas no alcohólicas (7,5%) y hoteles, cafés y restaurantes (5,5%), variación que, en este último grupo, se debe a la subida de los precios en hoteles y alojamientos por la celebración de la Semana Santa, que este año se ha celebrado en marzo mientras que en 2007 fue en abril.

La vivienda varió en los últimos doce meses un 5,2%; seguida de menaje (4,6%); bebidas alcohólicas y tabaco (4,1%); enseñanza (3,3%); y ocio y cultura (1,7%), debido, también en este último caso, a la subida de los precios del viaje organizado, habitual en las vacaciones de Pascua.

En comunicaciones, la tasa anual es negativa tanto en Cantabria (-0,1%) como en España (-0,5%) lo que se explica por la subida de los precios de los servicios telefónicos ocurrida en marzo de 2007.

En lo que va de año en Cantabria, la mayor acumulación de la inflación se registra en el vestido y el calzado (10,3%); bebidas alcohólicas y tabaco (3,1%); vivienda (2,8%); y transporte (2,3%) mientras que la medicina registra la menor acumulación (-0,6%).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios