Así lo anuncio Revilla
La fábrica de fibroyeso abrirá a finales de año
martes 08 de abril de 2008, 13:38h
La fábrica de fibroyeso de Orejo, en Marina de Cudeyo, tiene prevista su apertura a finales de este año, según anunció el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, en su respuesta a la pregunta parlamentaria que con carácter mensual formula la oposición al jefe del Ejecutivo.
En concreto, el presidente del Partido Popular, Ignacio Diego, preguntó a Revilla por las previsiones de contratación por parte de la empresa GFB Cantabria de los 240 trabajadores reflejados en el protocolo que firmó en 2004 con la sociedad pública Sodercan. El diputado 'popular' aseguró que este proyecto fue presentado por el Gobierno de Cantabria como un "gran proyecto" industrial, y criticó que está "mal gestionado".
Diego afirmó que el presupuesto inicial, de 64 millones de euros, se ha elevado con inversiones de más de 20 millones de euros en conceptos como avales y préstamos, mientras que las expropiaciones de terrenos, a cargo de SICAN, han costado otros 4 millones, a los que habría que añadir las inversiones de la Consejería de Medio Ambiente para los servicios de abastecimiento o de Obras Públicas para los accesos. Además, el parlamentario recordó que directivos de la empresa han cifrado el coste final del proyecto en 80 millones de euros, (un 25% más), mientras que los puestos de trabajo han disminuido en 80 personas.
Revilla recordó que el primer plan de negocio realizado por la empresa calculó la creación de 77 empleos, y que estudios de mercado posteriores estimaron, al cabo de dos años, y en plena producción, una capacidad de 200 puestos de trabajo. El presidente matizó que la previsión de apertura "no la hace el Gobierno", sino la empresa. El jefe del Ejecutivo comenzó su intervención explicando que dedicaría un minuto para contestar la respuesta, de forma que el resto de los cinco minutos establecidos por el reglamento parlamentario quedarían para un segundo turno. Sin embargo, esta segunda intervención no se produjo ya que el PP no utilizó la posibilidad de replicar a la respuesta del presidente, y que a su vez hubiera implicado la segunda intervención de Revilla.
Al darse cuenta, de esta situación, Revilla solicitó intervenir, algo que le fue denegado, por lo que, ya fuera de la tribuna, ironizó con una felicitación a Diego por su forma de actuar durante la pregunta parlamentaria.
'Energías eólicas'
Por otra parte, el consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Javier del Olmo, detalló que la campaña publicitaria del Gobierno de Cantabria sobre el Plan Eólico tiene un coste superior a los 193.418 euros, que pagarán las empresas adjudicatarias de los distintos parques, tal y como se establecerá en el decreto de supresión de la moratoria para estas infraestructuras.
No obstante, aclaró que la ejecución de este plan tendrá un retorno económico de entre 250 y 300 millones de euros, en distintos conceptos entre los que se incluyen, entre otros, la posibilidad de establecer un canon de uso. Del Olmo ofreció estos datos en respuesta a una pregunta parlamentaria de la diputada María Antonia Cortabitarte, que al conocerlos, tachó de "vergüenza" el gasto en "algo que no existe". "Lo único que sabemos del Plan de Energía Eólica es el anuncio de los dos niños con la sábana de la vecina", afirmó, en alusión al anuncio publicitario.
Cortabitarte censuró que se haya encargado un nuevo estudio para la ubicación de los parques eólicos cuando finalice la moratoria, ya que recordó que las zonas quedaron determinados en el Plan Energético Regional. "Si esos estudios ya se hicieron para el Plan de Energías, ¿qué es lo que ha pasado? ¿ahora ha cambiado el viento?", ironizó.
Del Olmo respondió que el Plan Energético Regional recoge las zonas "prioritarias" y no "donde es indispensable", y matizó que desde la redacción del citado proyecto "la tecnología ha cambiado", de forma que ahora se puede obtener hasta cinco veces más de potencia "con el mismo efecto visual".