En lo que va de año
El Gobierno ha convocado ayudas para el empleo por 39,5 millones de euros
martes 08 de abril de 2008, 13:35h
El Gobierno de Cantabria ha convocado en lo que va de año ayudas y subvenciones en el ámbito del empleo por importe superior a 39,5 millones de euros a través de diversas órdenes y decretos de concesión directa. Algunas de esas convocatorias se abren ahora y, por ello, la vicepresidenta cántabra y consejera de Empleo y Bienestar Social, Lola Gorostiaga, informó de ellas en rueda de prensa.
Según dijo, el objetivo de todas esas líneas de actuación es favorecer el empleo en todas y cada una de sus modalidades y se dirigen a colectivos que necesitan del incentivo público para obtener un empleo o mantenerlo. Todavía quedan algunas ayudas por convocar, que se irán publicando a lo largo del año, tal como señaló la vicepresidenta.
Entre las órdenes más recientes, Gorostiaga destacó la orden de subvenciones para escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo, con una dotación de 6.856.380 euros.
Según explicó la directora general del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), Carmen Díez Marzal, a la convocatoria de escuelas taller, que acaba de cerrarse, se han presentado 24 solicitudes en las que se observa cómo se va apostando por nuevas propuestas más allá de la rehabilitación de edificios y la formación en albañilería, y enfocadas a otras áreas como la dependencia, las nuevas tecnologías o el medio ambiente, con más perspectivas futuras de inserción.
A esta orden, se añaden otras cinco publicadas en los últimos días, como las ayudas para el fomento de la participación, permanencia y promoción de las mujeres en el mercado de trabajo, de las que se podrán beneficiarse pymes y asociaciones sin ánimo de lucro con más de tres trabajadoras fijas. El importe destinado a esta orden, a través de sus dos líneas de financiación, asciende a 260.000 euros.
También hay ayudas, por importe global de 515.000 euros, para la inversión en la adecuación, ampliación o modernización de las estructuras e infraestructuras de formación de organizaciones sin ánimo de lucro y centros colaboradores homologados por EMCAN.
Asimismo, se destinarán 780.000 euros a itinerarios integrados de inserción, dirigidos a centros colaboradores homologados por EMCAN y asociaciones y entidades sin ánimo de lucro; así como 110.000 euros a subvenciones para empleo con apoyo de personas con discapacidad en trabajos ordinarios o centros especiales de empleo. En este caso, lo que se subvencionará serán los costes laborales y de Seguridad Social en los contratos de trabajadores con discapacidad psíquica igual o superior al 33% o discapacidad física igual o superior al 65%.
Igualmente, habrá una partida de 574.806 euros a través de cuatro programas para cooperativas y sociedades laborales destinados, entre otras cosas, a la incorporación de socios trabajadores.
'Decretos de concesión directa'
En lo que respecta a los decretos de concesión directa, Gorostiaga recordó los dos publicados el pasado 27 de marzo: el de ayudas para la creación de empleo autónomo, dotado con 5.625.000 euros; y el dirigido a la integración de discapacitados en centros especiales de empleo, por importe de 3,9 millones.
A éstos sucederán, con su publicación el próximo 14 de abril, dos nuevos decretos, el primero de ellos, por importe de 550.000 euros, para el fomento del empleo entre personas con discapacidad, del que se beneficiarán los empleadores que contraten a discapacitados desempleados que estén inscritos como demandantes de empleo.
Junto a éste, también se publicará el día 14 otro decreto, dotado con 60.000 euros, para el abono de cuotas de la Seguridad Social a quienes tengan reconocido el derecho a la prestación por desempleo en la modalidad de pago único y que lo hayan destinado en su totalidad a financiar su incorporación a sociedades laborales o cooperativas, o bien discapacitados que se hagan autónomos.
'Incremento de solicitudes'
La directora del Servicio Cántabro de Empleo destacó el incremento de solicitudes registradas este año en algunas de las convocatorias ya cerradas. Entre otras, aludió por ejemplo a la dirigida a corporaciones locales para la ejecución de obras o servicios mediante la contratación de desempleados, en la que se han recibido este año 80 solicitudes más que en 2007.
También se ha incrementado "considerablemente" el número de solicitudes recibidas para escuelas taller y, en el caso de las ayudas para acciones formativas dirigidas a desempleados, el Consejo de Gobierno verá esta semana ya los resultados de la primera convocatoria de 2008 de las ayudas, en la que se ha gastado "íntegramente" la partida, que era de 5,4 millones de euros, frente a los cuatro millones del pasado año.
En la misma línea, este año el Gobierno también ha incrementado la cuantía destinada a las ayudas al empleo autónomo, que el pasado año se quedó corta. De esta forma, se ha pasado de los tres millones de 2007 a 5,6 millones en este ejercicio, ampliables además en función del número de solicitudes que se reciban.
'Resultados'
Todas esas ayudas dirigidas al empleo se traducen en una mejora de las posibilidades de inserción de los desempleados en el mercado laboral y en un fomento de la contratación. En 2007, por ejemplo, algunas de las líneas de ayudas convocadas contribuyeron a financiar unos 3.700 contratos (iniciales o transformados), a los que habría que sumar otros contratos financiados a través de otras acciones en favor del empleo impulsadas desde el Gobierno central.
Además, las acciones formativas desarrolladas durante el pasado año lograron una inserción media del 70% entre los asistentes a las mismas.
Éstos y otros datos se recogen en la memoria del pasado año que evalúa la incidencia en el mercado laboral de las políticas de fomento del empleo, una memoria que será analizada este jueves con los agentes económicos y sociales en el marco de la Concertación Social.