Las asociaciones de vecinos del entorno de la cárcel de Carabanchel han manifestado su indignación por las negociaciones entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento porque la modificación del planeamiento urbano de los terrenos de la antigua cárcel se están realizando "a sus espaldas".
En un comunicado en el que también exigen que no se especule con los terrenos y anuncian nuevas movilizaciones, los vecinos consideran que es "absolutamente inadmisible que ni se informe, ni se tenga en cuenta a las asociaciones de Vecinos que han encabezado las luchas por conseguir el uso social de los terrenos de la antigua cárcel". En ese sentido, recuerdan que han sido 15 años de "luchas" que han sido decisivas para conseguir, por ejemplo, "el compromiso de que se destine una parte de dichos terrenos a la construcción de un hospital para la zona".
Las asociaciones de vecinos de Latina, de Carabanchel Alto y del Parque Eugenia de Montijo han informado de que se enteraron por la prensa de que los contactos entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento suponen la modificación de parte del planeamiento urbano de los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel.
Según sus datos, en esas negociaciones, "que fueron confirmadas por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, el pasado día 3", añaden, se contempla la construcción de unas 700 viviendas y la cesión del resto de los terrenos al Ayuntamiento para equipamiento. "Consideramos un fraude a los madrileños que el equipo de gobierno del Ayuntamiento, en la negociación para la cesión de una parte de la superficie, acepte la construcción de centenares de viviendas, cuando el pleno municipal acordó en 2005 que no se construiría ninguna", exigen los vecinos.
Por ello, han reiterado su reivindicación de que se destine a equipamiento social "toda la superficie de unos terrenos que fueron expropiados para equipamiento, y en una zona muy densamente poblada y con déficit dotacional grave". En el mismo sentido, detallan que el Estado también "debe quedarse con una parte de la antigua cárcel para destinarla como centro y espacio para la memoria histórica de la lucha anti-franquista, como en su día prometió el partido en el gobierno".
Los vecinos, que exigen ser recibidos por las tres administraciones implicadas, aseguran que "no dejaremos de luchar hasta conseguir los objetivos planteados", e informan de que en los próximos días se hará pública la convocatoria de nuevas movilizaciones.