Ayuntamiento y FRAVM firman el convenio de dinamización vecinal
viernes 04 de abril de 2008, 14:03h
La delegada de Familia y Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, y el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Nacho Murgui, han firmado este viernes un convenio para el desarrollo del Servicio de Dinamización Vecinal durante el cuatrienio 2008-2011, un proyecto dirigido a contribuir al logro de una convivencia más armoniosa entre las vecinas y vecinos de los barrios de Madrid, con independencia de su lugar de origen, cultura, religión, ideología o raza.
Para el desarrollo del presente convenio el Ayuntamiento aportará a la FRAVM la cantidad de 3.368.819,39 euros entre los años 2008 y 2011. Como hasta ahora, una comisión mixta integrada por representantes de la FRAVM y de la Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid llevará a cabo el seguimiento del desarrollo del convenio.
El Servicio de Dinamización Vecinal se creó en el año 2004 en virtud de un acuerdo entre la FRAVM y el Ayuntamiento de Madrid para contribuir en el proceso de integración social de las personas inmigrantes y promover acciones que favorezcan la adaptación de las autóctonas al fenómeno migratorio en 6 barrios de Madrid. Para ello se contrataron profesionales especializados que, desde las asociaciones vecinales del barrio, han promovido actuaciones dirigidas fundamentalmente a activar la participación ciudadana y alimentar el conocimiento mutuo de las personas de distinta procedencia con el objeto de generar modelos de convivencia interculturales.
Cuatro años más tarde, el servicio se ha extendido a 20 barrios de la capital: Lavapiés y Embajadores (Centro); Bellasvistas y Almenara (Tetuán); Valverde (Fuencarral); Lucero (Latina); Pan Bendito, San Isidro y Comillas (Carabanchel); Almendrales y San Fermín (Usera); San Diego y Palomeras Sureste (Puente de Vallecas); Quintana (Ciudad Lineal); San Cristóbal de los Ángeles, San Andrés, Los Rosales, Los Ángeles (Villaverde); Valdebernardo (Vicálvaro) y Simancas (San Blas).
Esta nueva configuración de la sociedad plantea nuevas necesidades a las que los servicios municipales tienen que satisfacer mediante “el esfuerzo de reorganización y adaptación por parte de la Administración a las implicaciones del fenómeno migratorio”, ha afirmado de la delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa.
Nacho Murgui, presidente de la FRAVM, ha señalado que "estos tres años han supuesto una experiencia que consolida el papel del movimiento ciudadano como elemento dinamizador e integrador de los ciudadanos. Ahora, el nuevo convenio corrige fallas del anterior y lo consolida, presentando un horizonte halagüeño para seguir realizando esta función de dinamización y dar continuidad así al papel que el movimiento ciudadano ha jugado desde sus inicios para que las personas que llegan a la ciudad encuentren su sitio junto a las personas que ya viven en ella, y puedan disfrutar de los mismos derechos de ciudadanía".