www.diariocritico.com

Coslada acusa a Madrid de paralizar 2.000 viviendas protegidas

martes 01 de abril de 2008, 17:31h
El alcalde de Coslada, Ángel Viveros (PSOE), acusó este martes a la Comunidad de impedir la construcción de más de 2.000 viviendas protegidas en la localidad con la aplicación de la ley de limitación de tres alturas más ático aprobada por el Gobierno regional.
"Lo que pide la Comunidad es esperpéntico porque no tiene en cuenta que el crecimiento de población está previsto desde hace años y la ciudad sólo cuenta con 12 kilómetros cuadrados, de los cuales un 95 por ciento está agotado", ha asegurado Viveros.

La Consejería de Medio Ambiente remitió a finales de febrero un informe al Ayuntamiento en el que exige el cumplimiento de esta nueva ley para la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), actualmente en fase de avance.

En el municipio, el último gran desarrollo urbanístico previsto es el del barrio del Jarama, donde se incluía la construcción de 3.000 viviendas de renta libre y 2.000 protegidas, con una altura de seis pisos.

Según Viveros, este plan se basaba en un convenio firmado entre el equipo de Gobierno anterior, del PP, y los propietarios del terreno, mediante el que se permitía el aumento de edificabilidad en estos terrenos gracias a la cesión de parte de ellos para la construcción del nuevo hospital del Henares y su estación de metro.

"Esta ley invalida la cesión de 83.000 metros cuadrados que se realizó en verano de 2005, dejándonos sin suelo para dar respuesta a una demanda de más de 7.000 jóvenes de la localidad que quieren quedarse aquí", ha añadido Viveros.

Asimismo, el regidor ha insistido en que Coslada es la "primera" ciudad de la Comunidad de Madrid en metros cuadrados de zonas verdes por habitante, con más de 2 millones.

"Creemos en el desarrollo sostenible pero también hay que aplicar el sentido común y eso es lo que vamos a pedir a la consejera", ha insistido el regidor resaltando que Coslada es la primera ciudad de la Comunidad de Madrid en metros cuadrados de zonas verdes por habitante, con más de 2 millones.

Además del barrio del Jarama, la ley afectaría a otras dos actuaciones residenciales en la zona conocida como La Barrancosa y la subestación eléctrica de Unión Fenosa.

Según el Ayuntamiento, la exigencia del Gobierno regional "corta" las expectativas de unas 200 familias de la cooperativa La Colina II, donde se acordó modificar la construcción unifamiliar a multifamiliar para agilizar la construcción.

La otra actuación promovida en el avance del Plan General en materia de vivienda es el cubrimiento de una subestación eléctrica de Unión Fenosa, una instalación industrial incrustada en el tejido urbano de la ciudad y que, con su modificación a residencial, se pretendía minimizar el impacto ambiental que la instalación genera en el entorno.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios