La Comunidad de Madrid se ha convertido en un referente nacional y europeo de la investigación en nanotecnología. El avance de la investigación sobre nuevos materiales y nanotecnología está proporcionando nuevas oportunidades de negocio para numerosas empresas de muy diversos sectores como el farmacéutico, el energético, el textil, el transporte y el de la construcción. Así se ha puesto de manifiesto este martes en un encuentro que han mantenido científicos y empresarios suizos y madrileños en la sede de la Cámara de Comercio de Madrid.
Según el encuentro sobre "Nuevos productos tecnológicos: nanotecnología y nuevos materiales", el 37% de las instituciones públicas españolas, el 30% de los grupos de investigación y el 31% de las entidades privadas (empresas, asociaciones, fundaciones, etc) que trabajan en nanotecnología se encuentran en Madrid, lo que confirma que la región continúa a la cabeza española en I+D de la máxima cualificación. En el transcurso de esta jornada, científicos y empresarios españoles y suizos han intercambiado experiencias en los sectores de los nuevos materiales y la nanotecnología.
La finalidad de esta jornada promovida por la Cámara de Madrid es buscar sinergias e intereses comunes, con el fin de potenciar todo tipo de colaboraciones entre las empresas suizas y madrileñas y los respectivos centros investigadores de ambos países, de manera que las investigaciones, una vez desarrolladas en las empresas, se conviertan en productos y procesos capaces de crear riqueza en la región madrileña. La delegación suiza, compuesta por más de 40 empresarios y científicos, ha estado encabezada por el secretario de Estado de Economía de dicho país, Jean-Daniel Gerber; y el Secretario de Estado de Educación e Investigación suizo. Por parte de la madrileña, han intervenido, entre otros, el Secretario General del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Joan Trullén; el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Carlos Martínez; y el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Alfonso Carcasona.