El presidente de Castilla-La Mancha,
José María Barreda, reiteró hoy en Cuenca su posición contraria a los trasvases ante la falta de seguridad del destino final del agua, al asegurar que no podrán aceptar derivaciones de este tipo mientras no se explique
"con claridad" dónde
"va el agua trasvasada".
El jefe del Ejecutivo autonómico hacía estas declaraciones preguntado por la recomendación que hizo la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura al Consejo de Ministros de trasvasar 39 hectómetros cúbicos para abastecimiento.
En este orden de cosas, Barreda aseguró que si tuviera el conocimiento y la seguridad de que el agua es para beber "nunca la negaré a otros españoles, si nosotros la tenemos". Del mismo modo, explicó que este es un problema importante pues desde hace mucho tiempo el Gobierno de Castilla-La Mancha exige conocer el destino final del agua trasvasada y "no nos garantizan nada, o no quieren o no pueden", dijo.
José María Barreda dijo que la realidad es que año tras año las hectáreas finales de regadío en Murcia van creciendo y hay un desfase muy claro entre el número de hectáreas de regadío que cita la propia consejería del Gobierno de Murcia y los sistemas de teledetección del Ejecutivo castellano-manchego.
Explicó que según la comparativa de los datos del Gobierno murciano y los que registra el sistema de teledetección del Gobierno de Castilla-La Mancha, habría más de 60.000 hectáreas de regadío más de las que declara el Gobierno de Murcia.
"¿Con qué agua se riegan esas hectáreas? ¿Con qué agua se riegan los campos de golf? ¿Dónde va finalmente el agua trasvasada?", se preguntó el presidente de Castilla-La Mancha, que afirmó que "mientras no nos lo expliquen con claridad y no podamos controlar junto al resto de las instituciones todo el proceso, no podremos aceptar trasvases de este tipo", argumentó.
No se puede presumir tanto
La diputada regional del PP y portavoz de la Comisión de Justicia de las Cortes regionales, Natalia Tutor, acusó al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, de "cínico" por presumir de llegar a acuerdos con el Gobierno central y después decir que el trasvase Tajo-Segura funciona con "opacidad".
La diputada 'popular' afirmó que es "sorprendente" que Barreda que pertenece a un partido que lleva más de veinte años gobernando en Castilla-La Mancha, diga ahora que la gestión del trasvase "funciona con tal opacidad" que en su Comunidad se desconoce "dónde va el agua".
En este sentido, Tutor dijo que Barreda pertenece a un partido que "curiosamente" es el mismo responsable de aprobar este tipo de cuestiones en el Gobierno de la nación y que presume de haber alcanzado importantes acuerdos muy beneficiosos para la región en materia de agua.
"Es un poco cínico, por no decir otra cosa, presumir de llegar a acuerdos con un gobierno socialista que después se acusa de opacidad en la gestión de esos acuerdos. La coherencia que pide José María Barreda debería aplicársela a sí mismo", concluyó Tutor.
El Consejo de Ministros decidirá hoy si aprueba o no desembalsar, en el plazo de tres meses, un total de 39 hectómetros cúbicos, tal y como propuso el pasado miércoles, día 26, la Comisión Central del trasvase Tajo-Segura, en el transcurso de una reunión en Madrid.