La Comunidad de Madrid ya ha diseñado una completa relación de actividades ambientales para público general, escolares y colectivos específicos. Zabía destacó que el nuevo centro de educación ambiental, situado en Leganés, se sumará a la decena de instalaciones que ya componen la Red de la Comunidad de Madrid “con el mismo objetivo de divulgación de la naturaleza, de acercar el medio natural a los ciudadanos para que lo conozcan, lo aprecien y aprendan a cuidarlo”. El programa del centro de educación ambiental de Bosque Sur incluye una sección para escolares de segundo y tercer ciclo de Primaria, de 6 a 12 años. Los colegios podrán escoger entre una actividad puntual para conocer Bosque Sur o un programa continuado en los tres trimestres, donde los escolares realizarán actividades forestales como plantaciones, riegos y talleres de semillado y conocimientos del bosque, entre otras cuestiones.
En verano, durante las vacaciones escolares, los niños podrán participar en los campamentos urbanos de cinco días que se desarrollarán en Bosque Sur. Se harán de junio a septiembre, de lunes a viernes y en horario de mañana. Cada jornada tratará sobre un aspecto de la naturaleza. De este modo, el bosque, el tratamiento de sus plagas, la prevención de los incendios forestales, las plantaciones y el reconocimiento de las materias primas del bosque, componen el programa. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha diseñado actividades para asociaciones, escuelas taller y talleres de empleo, universitarios o centros de mayores, entre otros grupos que participarán también en el mantenimiento de Bosque Sur.
Para público general, la temática de las actividades la marcarán las estaciones. En primavera se tratará la reproducción de las plantas y animales, el verano será para la sensibilización contra los incendios forestales, el otoño será la época de los frutos del bosque y en invierno se tratarán la hibernación y los cuidados de las masas forestales en este tiempo. Las actividades destinadas a público general incluirán la creación de una “maqueta viva” con la ayuda de los vecinos que simbolice la vegetación de la región, itinerarios guiados a pie y en bicicleta para la observación de fauna y flora, charlas, talleres, jornadas, club de amigos y celebración de fechas relevantes para el medio ambiente.