Varios miembros del PSM piden que se acabe con el "sectarismo" interno
martes 18 de marzo de 2008, 17:51h
Tras los resultados obtenidos por el PSOE en Madrid en las pasadas elecciones generales del 9 de marzo, que le llevaron a perder fuerza en todos los distritos de la capital y en los principales municipios de la región respecto a las anteriores generales, varios miembros socialistas han reclamado estos días la apertura de un periodo de reflexión sobre lo ocurrido y, al mismo tiempo, que se acabe con el "sectarismo" interno que perciben dentro de la formación madrileña.
El ex alcalde de Alcobendas, José Caballero, que quiso presentar su candidatura a las pasadas elecciones municipales de mayo y que finalmente no lo consiguió porque la dirección del PSM nombró candidato al secretario general del PSOE local, Manuel Aragüetes, consideró que tras este "resultado nefasto", es necesario "abrir un proceso de reflexión donde de una vez por todas por no estar con la línea oficialista a uno no le corten la cabeza". "Es necesario que se acabe de una vez con ese sectarismo que en los últimos años ha imperado en el PSM", consideró Caballero, quien añadió que "muchas cosas se arreglan si algunos lo reconocen y si rectifican los que han cometido gravísimos errores". En este sentido, el socialista aludió a los recién estrenados representantes de la formación en las Cámaras Alta y Baja, y lamentó que "algunos de los responsables de esta barbarie estén sentados en el Congreso de los Diputados y en el Senado". "Mientras eso suceda así, este partido lo pasará muy mal desde el punto de vista de la recuperación", consideró.
No obstante, la nueva Ejecutiva socialista madrileña es muy joven. Se creó el pasado mes de junio tras el fracaso socialista en las elecciones municipales y la dimisión del ex secretario general, Rafael Simancas, momento tras el que se creó una gestora y en un Congreso Extraordinario el alcalde de Parla, Tomás Gómez, tomó las riendas de la Secretaría General. "Si se ha apostado por la renovación tiene que producirse con todas sus consecuencias y si no, habrá que buscar los líderes que tengan el apoyo mayoritario de los militantes del partido en Madrid para que tengan capacidad de maniobra", consideró Caballero respecto al futuro de la formación.
"A lo mejor resulta que el efecto Parla, como si fuese un paracaidista bajado por Ferraz, no ha tenido el acierto suficiente, pero habrá que intentarlo y apostar por gente joven", señaló el ex primer edil de Alcobendas, quien añadió que el tránsito que se produjo con el Congreso Extraordinario de julio "no dio los resultados deseados". "Ha sido una apuesta fallida, pero también sería una barbaridad no dejar un tiempo porque nadie en cuatro días arregla una situación de cuatro o de ocho años", aseveró en relación a la posibilidad de que se de un cambio de líderes en el PSM.
Reflexión tranquila
De esta manera, consideró que tendría que darse un proceso de reflexión ordinario a través de un Congreso relativamente pronto, ya que "las cosas cuando empiezan a deteriorarse hay que atajarlas rápidamente". Asimismo, desde las filas socialistas, el guerrista José Cepeda reclamó hoy una "reflexión tranquila" desde la que valorar los resultados obtenidos en las generales. También matizó que "no hay que ponerse nervioso" por este proceso ya que se realizaría "en un contexto de normalidad" después de que el PSOE ganase las elecciones. Cepeda insistió en la necesidad de "mantener unido" el Partido Socialista de Madrid, lo que no impediría un análisis de los resultados de marzo. "No lo hicimos en las municipales y autonómicas de mayo pero ahora lo tenemos que hacer", destacó.
Por su parte, el alcalde de Getafe y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, afirmó que en el Comité Federal el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, valoró muy positivamente los resultados obtenidos en Madrid e indicó que el presidente señaló que esta comunidad junto con Galicia es la que más ha avanzado respecto de los votos que perdió el PSOE en las municipales de mayo. Así, reseñó que en Madrid se ha avanzado en más de 300.000 votos y apuntó que son elecciones diferentes pero que es "un buen granero para seguir trabajando".