www.diariocritico.com

Desde la Cámara Hispana de Comercio de Estados Unidos

George W. Bush arremete contra Chávez

George W. Bush arremete contra Chávez

miércoles 12 de marzo de 2008, 18:11h

Advirtió el presidente norteamericano que en estos momentos "hay mucho en juego", por lo que los ciudadanos de la región deben tomar decisiones importantes, haciendo una marcada distinción entre gobiernos "democráticos" y los "terroristas" o "demagogos"

 

"Mientras intenta extender su influencia por América Latina, el régimen afirma promover la justicia social. En realidad, su agenda incluye poco menos que promesas vacías y sed de poder", declaró Bush en alusión a Venezuela, en un discurso en el que volvió a pedir al Congreso la ratificación del TLC con Colombia.

La pasada semana, el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Tom Shannon, declaró en el Congreso que su país estaba "perturbado" por las informaciones halladas en la computadora del fallecido número dos de las FARC, Raúl Reyes, vinculando presuntamente a Chávez con la guerrilla.

Mientras Bush hablaba en la, la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, recordó en una audiencia en el Congreso que Chávez pidió a principios de año a la comunidad internacional el retiro de las FARC de la lista de organizaciones terroristas.

Bush, afirmó hoy que el Gobierno del presidente Hugo Chávez está "lleno de promesas vacías y sed de poder", al tiempo de que aseguró que "en el esfuerzo de promover una visión antiestadounidense, ha dejado a sus propios ciudadanos con una escasez de alimentos y amenazas a sus vecinos".

Advirtió el presidente norteamericano que en estos momentos "hay mucho en juego", por lo que los ciudadanos de la región deben tomar decisiones importantes, haciendo una marcada distinción entre gobiernos "democráticos" y los "terroristas" o "demagogos".

Criticó sin rodeos que el presidente venezolano lamentara la muerte del número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Raúl Reyes, manifestando que esto evidenciaría una mayor cercanía al grupo guerrillero, y lo acusó de utilizar los ingresos del petróleo para alimentar una campaña  antiestadounidense.

Expresó en otro momento de su intervención que "…Aquí hay mucho en juego. La región latinoamericana se enfrenta a decisiones cada vez más difíciles, aceptar la visión de los terroristas y los demagogos o apoyar de forma activa a líderes democráticos como el presidente Uribe",

Cuando dijo esta última reflexión, agregó que él ya había hecho su elección, afirmando que defenderá a un líder que "tiene mucho valor y que cree en la libertad, en la justicia y en la paz", haciendo referencia al presidente colombiano, Álvaro Uribe. Agregó que el apoyo al gobierno colombiano podría evidenciarse acertadamente por medio de un tratado de libre comercio.

"No hay señales más claras de nuestro respaldo que un acuerdo de libre comercio, lo que le permitirá a Uribe demostrar que la democracia da beneficios que crearán nuevos empleos en Colombia, que harán más difícil reclutar a gente que participe en el narcotráfico y el terrorismo. El convenio le dirá a la región que Estados Unidos está comprometido hacia el libre comercio y hacia sociedades libres con firmeza".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios