Al decreto de mínimos en escuelas infantiles le crecen los recursos en contra. Si la Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado Giner de los Ríos y la Plataforma por la Defensa de las Escuela Pública de 0 a 6 años confirmaron a Madridiario que llevarían el recurso a los tribunales, este miércoles han sido CC.OO. e IU los que hicieron públicas sus iniciativas.
El sindicato anunció este miércoles que está preparando un recurso contra "el aumento de niños por aula, la disminución del número de educadoras de apoyo por escuela y la rebaja del nivel de titulación de los profesionales". Este se sumará a los mencionados anteriormente y que serán avalados por
informes técnicos.
CC.OO. tildó de "insuficientes" tanto las 3.000 plazas que se pretenden crear
aumentando el ratio de niños por aula como el cheque escolar para escuelas infantiles "con los que el Gobierno regional pretende atender la demanda insatisfecha de las 30.000 familias que anualmente solicitan plaza infantil pública, sin obtenerla".
Apoyo las movilizaciones y mociones
Después de que los
municipios socialistas de la Comunidad hayan declarado su frontal oposición al decreto, entre ellos Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Parla y Rivas Vaciamadrid, la portavoz del PSM en la Comisión de Educación de la Asamblea ha declarado el apoyo de la formación a las protestas contra la "política de privatización" de escuelas infantiles.
Fátima Peinado criticó que "pagaremos mucho por un servicio de segunda o tercera categoría". "Los socialistas no estamos en contra de la educación concertada, pero sí de que ésta crezca a costa de sacrificar la enseñanza pública, así que apoyaremos cuantas movilizaciones se hagan en defensa de la escuela pública de calidad", agregó.
![La consejera de Educación, Lucía Figar.](/imagenesPieza/figar_guarderias2.jpg)
Izquierda Unida también recurrirá el decreto presentando mociones en todos los ayuntamientos para exigir la paralización de la normativa. La formación asegura que en el primer ciclo, destinado a niños de 0 a 3 años, se perpetra "un atentado" porque permite que los educadores ejerzan sin poseer una titulación en Infantil. Añade que con los nuevos decretos los metros cuadrados de los centros pasan de 2 por niño a 1,5 mientras que los patios se reducen, de 150 a 70 metros.
Figar garantiza que no habrá hacinamiento
La avalancha de oposiciones al decreto de mínimos se produjo el mismo día que la consejera de Educación, Lucía Figar, presentó públicamente el decreto. Figar insistió en que las medidas que se toman las contempla "la Ley Orgánica de Educación (LOE)", desarrollada por el PSOE, y garantizó que no habrá hacinamiento en las escuelas infantiles con el aumento del número de niños por aula.