Se despejaron las dudas que había, que no eran muchas. El próximo ministro de Economía será, una vez más, Pedro Solbes. Otros cuatro años que se presentan complicados; una característica que es la que le ha hecho al vicepresidente segundo repetir al frente de la cartera.
Y es que Solbes ya estaba cansado de estar en primera línea de la política, pero el poder de convicción de Zapatero (y las promesas que hizo para aumentar el poder del ministro) y la crisis que se avecina, todo un reto, han propiciado que cambiase de opinión.
Al final, los votantes han optado, en cuanto a Economía se refiere, por la experiencia en política económica, en vez de por la energía y por la combatividad del aspirante. Un ‘púgil’ que perdió buena parte de sus opciones tras el cara a cara con Solbes.
Pero a Pizarro le vendrá bien empezar en la oposición. Por dos razones: la primera, para coger experiencia en el Congreso y tomarle el pulso a la vida política; la segunda, porque todo apunta a que será un buen azote en materia económica para el Gobierno. Poco tiene que ver el carácter del ex presidente de Endesa con el del actual portavoz económico de los ‘populares’, Arias Cañete. Sin duda los debates que el Parlamento vea sobre economía subirán unos grados.
Y es que es de esperar que los próximos años no sean fáciles para el titular de Economía. Para empezar, tendrá que lidiar con el parón de la construcción, que seguirá desacelerándose, por lo que será necesario poner en marcha medidas urgentes para ayudar a los trabajadores que han perdido o perderán su empleo en el sector.
Además, este freno tendrá efectos colaterales muy importantes, principalmente entre las inmobiliarias. Ya se nota que se construye menos, pero también que se compra menos y, como consecuencia, se tarda mucho más en vender un piso. Y es que, tras el ‘boom’ del sector en los últimos, ahora llegan las ‘vacas flacas’. Muchas cerrarán y este tipo de empleo no es como el de la construcción, éste es cualificado, lo que supone mayores dificultades para encontrar un empleo que satisfaga a estos trabajadores que cuentan con una mayor formación.
También el IPC se ha convertido en un auténtico reto. Los precios están como locos impulsados por las cifras históricas del petróleo, que parece que está empecinado en marcar máximos históricos día sí y día también
Y junto a todo esto, el sector energético, que justo en el día después de las elecciones está empujando al Ibex 35 en una buena subida para celebrar el triunfo socialista. Sin embargo, desde la archi famosa opa sobre Endesa, que fue la que inició la reforma total del sector español, los rumores y los movimientos no cesan.