www.diariocritico.com

Fomento y Metro retoman la llegada de Cercanías a Alonso Martínez

lunes 10 de marzo de 2008, 10:09h
El Ministerio de Fomento y la empresa Metro han dado un nuevo paso para que la futura estación de Cercanías de Alonso Martínez pueda llegar a construirse para dar continuidad a las líneas C-3 y C-4 y facilitar la conexión con las líneas 4, 5 y 10 de Metro.
Según informa este lunes el ABC, representantes de ambos organismos, se reunieron el pasado mes de noviembre y alcanzaron un principio de acuerdo para definir tanto el proyecto constructivo como presupuestario. En dos o tres meses tienen previsto contar ya con el acuerdo definitivo.

Hasta ahora había sido sólo un proyecto estancado debido al enfrentamiento entre administraciones, pero su construcción supondrá una importante mejora para un gran número de usuarios de Cercanías, que podrán llegar directamente a ese céntrico punto de la ciudad a través del nuevo «túnel de la risa». Una segunda conexión que, si se cumplen las previsiones, este año unirá las estaciones de Atocha y Chamartín.

Desde el primer momento se convirtió en un proyecto difícil de concretar a tres bandas: Ministerio de Fomento, Ayuntamiento y Comunidad. Tal vez nació con ese mal pie porque su financiación fue acordada verbalmente en un juego a dos, mientras que el pago debían abonarlo tres. 
Ese acuerdo se llevó a cabo entre Francisco Álvarez Cascos, entonces ministro de Fomento, y Alberto Ruiz-Gallardón tanto en su calidad de presidente de la Comunidad como de alcalde de Madrid. En él se estipuló que el Ministerio se haría cargo del 50 por ciento del importe de la obra, mientras la Comunidad pagaría el 35 y el Ayuntamiento del 15 restante.

La llegada de Esperanza Aguirre a la Comunidad no cambió las cifras, pero sí dejó sin rubricar el acuerdo previsto el día en que iba a firmarse. La presidenta le dio plantón a la ministra y la escusa fue que el protocolo no recogía el coste exacto de las obras.

Reunión fructífera
Desde estonces, con dos años de espera, el proyecto ha estado casi parado. El último paso lo dio Magdalena Álvarez, cuando se reunió, el pasado mes de octubre, con Esperanza Aguirre. Allí le entregó un protocolo sobre esta estación y aseguró que si el proyecto no había arrancado se debía a que la Comunidad no había manifestado su intención de aportar el 35 por ciento de la inversión que necesita la obra.

Al parecer la reunión fue fructífera para los madrileños. Con sus reuniones han conseguido un acuerdo básico para realizar un proyecto de construcción, que actualmente se está redactando, y presupuestario, que sean satisfactorios para todas las partes. Se espera que en el plazo de dos o tres meses este acuerdo sea definitivo y se pase a la fase que permita, por fin, el comienzo de las obras de conexión.

Con el tunel en servicio

En realidad, tras concursos y adjudicaciones, las actuaciones en Alonso Martínez empezarían cuando ya esté funcionando el segundo «túnel de la risa» ya que, según anunció el Secretario de Estado, Víctor Morlán, la apertura del subterráneo se realizará a mediados de este año. De esta forma el túnel, con 8,2 kilómetros contará, en un principio, sólo con una estación intermedia, la de nueva construcción que se levantó en Nuevos Ministerios, con una inversión de 119,5 millones.

La estación de Sol-Gran Vía, que será la segunda, necesita un año más de trabajo para poder abrir sus puertas. Alonso Martínez, última de las estaciones diseñadas para esta conexión ferroviaria, tardará posiblemente un poco más.

En definitiva, la nueva conexión y sus estaciones habrán tardado casi 7 años en hacerse realidad y en permitir que Atocha, por donde pasan diariamente más de 250.000 viajeros se descongestione.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios