www.diariocritico.com

Guerrilleros en la guerra de la independencia

sábado 08 de marzo de 2008, 14:04h

Entre los numerosos libros aparecidos con motivo de la lucha española contra Napoleón, destaca, por su rigor y originalidad, el titulado “Francisco de Longa, de guerrillero a general en la Guerra de la Independencia”, del que es autor al prestigioso militar del Ejército, José Pardo de Santayana y Gómez de Olea, publicado por la Editorial Leynfor.

Narra la historia de uno de los principales cabecillas guerrilleros de la Guerra de la Independencia, escrito por un descendiente suyo y llega en un momento muy oportuno. No lo es solo por la celebración del bicentenario de esta contienda, tan trascendental en la historia de España y de Europa, sino también porque de nuevo hoy el mundo se encuentra frente al reto de unos conflictos armados donde la dimensión insurreccional e irregular alcanza un gran protagonismo.

La Guerra de la Independencia y su fenómeno guerrillero es el clásico por antonomasia de las guerras insurreccionales. Sin caer en burdas comparaciones maniqueas y estrictamente en términos estratégicos, la lectura de este libro nos permite descubrir que hay grandes paralelismos entre el tropiezo de Napoleón en España y la guerra que los EEUU y sus aliados mantienen en Afganistán e Irak. Cuando el Emperador de los franceses, tras la paz de Tilsit, decidió apoderarse de España, se encontraba en el apogeo de su poder; conquistar nuestro país le pareció tarea fácil y dedicó a ello una fuerza reducida. Tras la inesperada derrota de Bailén venció fácilmente a las fuerzas españolas y entró en Madrid. No obstante el fácil éxito convencional, el Emperador no consiguió pacificar España y se vio obligado a mantener en la Península Ibérica un ejército cada vez mayor. Como nos recuerda el autor: “La clave de ese tipo de lucha está en los primeros momentos de la guerra, cuando reina la confusión, las guerrillas están en fase de emergencia, éstas están mal organizadas y carecen de experiencia, la población todavía no ha adquirido la capacidad de sufrimiento que da la lucha prolongada y la fuerza ocupante cuenta todavía con la iniciativa.”

A través de la lectura de esta obra podemos profundizar en la compleja naturaleza del fenómeno guerrillero, su estadio inicial anárquico, su tendencia a hacerse más estable y organizada, su adaptación a las circunstancias, la importancia del dominio sobre la población civil, los palos de ciego de la fuerza antiinsurgente, el cansancio y desgaste de ambas partes así como la voluntad de vencer y la capacidad de sacrificio como claves de la victoria.

Todas estas reflexiones se van desgranando en un relato ágil, interesante y original, donde se combinan los aspectos puramente militares, la información, la logística, la táctica con anécdotas humanas y multitud de información que nos trasladan a una época lejana y a unos lugares próximos. La abundantísima documentación manejada dan un gran rigor al relato y las constantes citas de los protagonistas nos acercan a la perspectiva de los hombres que protagonizaron aquella epopeya. Los más de 90 mapas que acompañan al texto permiten visualizar todos aquellos hechos haciendo mucho más grata su lectura.

La vida y la lucha de aquella guerrilla, que terminó constituyéndose en la denominada División Iberia, transcurre entre Burgos, Vitoria y Bilbao, una región estratégicamente clave por pasar por ella la ruta que unía París con Madrid por la que entraban a España los refuerzos y recursos de todo tipo así como el tránsito de los correos con los que llegaban las instrucciones del Emperador que dirigía la guerra desde la capital francesa. Podemos encontrar mucha información de detalle sobre aspectos poco conocidos de la guerrilla como la relación con las autoridades militares, con otras guerrillas y con las fuerzas británicas tanto navales como terrestres. El final de los avatares de Longa durante aquella guerra incorporado a las fuerzas de Wellington y participando en las batallas victoriosas de Vitoria, San Marcial, Bidasoa y Nivelle dan un curioso contrapunto a una biografía llena de contrastes.

Me permito recomendar la lectura de este libro que seguro sorprenderá al lector gratamente en numerosos pasajes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
1 comentarios