La oficina móvil de rehabilitación comienza su andadura en Vallecas
viernes 07 de marzo de 2008, 17:13h
Este viernes abrió sus puertas en Puente de Vallecas la oficina móvil de información sobre rehabilitación de viviendas de la Comunidad de Madrid. Su objetivo es informar sobre las ayudas que ofrecen las administraciones para rehabilitaciones.
Precisamente, en Vallecas más de 50.000 madrileños rehabilitarán sus viviendas gracias a la intervención en 13.000 pisos con las ayudas ofrecidas por las administraciones. La Comunidad invertirá 23,3 millones de euros, según anunció este viernes la consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño.
La nueva oficina móvil informará a los vecinos de Vallecas, hasta el próximo día 14, de las subvenciones de las que podrán disfrutar para rehabilitar sus inmuebles y viviendas en Entrevías, Pozo del Tío Raimundo y Colonia Villota, tres zonas de rehabilitación integrada (ZRI) donde se recuperarán 4.649 pisos con un presupuesto regional de 11,9 millones de euros.
Los vecinos también podrán conocer los trabajos de rehabilitación que se están realizando en 8.309 viviendas de Colonia Los Álamos, Santa Eugenia, Colonia San Agustín, Colonia Sandi y Colonia Fontarrón, cinco zonas ZRI más en las que la Comunidad ha invertido 11,4 millones de euros.
Sensibilización
La consejera destacó el papel de la rehabilitación de edificios para revitalizar las ciudades, mejorar la calidad de vida y ofrecer una imagen próspera y moderna. Por este motivo, la Comunidad pretende aumentar el número de viviendas rehabilitadas y acercarlo a los europeos.
Según los cálculos del director general de Arquitectura y Vivienda, Juan Oñate, hay unas 400.000 viviendas para rehabilitar en la Comunidad. Para impulsar este proceso, la Consejería ha puesto en marcha la oficina móvil, ya que la "sensibilización es el comienzo de la cadena", en palabras de Mariño.
Tras informar a los vecinos de Vallecas, la nueva oficina móvil continuará su recorrido por toda la región para acercar a los ciudadanos las políticas de la Comunidad en rehabilitación. Esta política se centra en tres ejes: instalación de ascensores, recuperación de espacios urbanos degradados y, por supuesto, rehabilitación de edificios y viviendas.