Este proyecto, que fue presentado en el centro de emergencias de la Comunidad de Madrid 112, cuenta con una inversión de más de 78 millones de euros y supondrá la instalación de 8.300 dispositivos en ambulancias, coches de bomberos, policía municipal, servicios de rescate y otras emergencias.
La nueva red digital de telefonía móvil es independiente de la del resto de usuarios y operativa ante cualquier situación crítica, por lo que permitirá una mayor y mejor coordinación entre estos servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid, al ser un sistema más seguro, de mayor calidad y tener más prestaciones que el sistema actual.
(Haz click sobre la imagen para ver cómo funciona el sistema).
El vicepresidente, Ignacio González, destacó durante la presentación que, de esta forma, se implementará una Red Estratégica de Comunicaciones de alta disponibilidad, independiente de las redes de uso del gran público, y diseñada con los más exigentes criterios técnicos y de calidad propios del mundo de la emergencia, que ofrecerán cobertura en la totalidad del territorio de la región.
El consejero de Presidencia e Interior, Francisco Granados, aseguró por su parte que este sistema se une a otra serie de iniciativas, como la base de datos policial en la que se está trabajando actualmente para que todas las policías locales puedan consultar y compartir información, el nuevo centro de comunicaciones para los servicios de emergencias que se habilitará de 112, o la nueva gestión informática de las emergencias que se está desarrollando en Protección Ciudadana”.
Canal de Isabel II aporta el sistema y la experiencia
Los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid basarán el desarrollo de este sistema digital en el utilizado por el propio Canal de Isabel II para la gestión y recepción de datos de todas sus instalaciones dispersas por el territorio de la región. El Canal dispone de un moderno sistema de comunicaciones fijo y móvil, que conecta todos sus emplazamientos en la Comunidad de Madrid (los embalses, plantas potabilizadoras, depósitos), muchos de ellos en lugares remotos y que permiten al Canal poder operar y controlar todo el sistema hidráulico.
Desde la Consejería de Interior se facilitará la instalación de terminales en los distintos servicios de emergencia y rescate, que serán usados por estos profesionales para comunicarse, coordinarse, localizar el siniestro y compartir la información disponible en las bases de datos. El sistema que utilizan en la actualidad es una red analógica. Con este convenio, se pretende modernizar dicha red e incrementar el espectro de aplicaciones y usuarios, para mejorar el funcionamiento y coordinación de los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid.