Ya son 49 las campañas que ha realizado el bus de la calidad del aire de la Comunidad. Su objetivo es acercar la información sobre contaminación atmosférica a la población y poder analizar la situación de cualquier rincón de la región con su estación de medición móvil.
Desde mediados de 2006 el bus de la calidad del aire ha acudido a diversos municipios de la región y distritos de la capital para facilitar a los ciudadanos el acceso a la información medioambiental y responder a sus dudas en esta materia. Además, va equipado con una estación de medición, que analiza todos los contaminantes.
¿Qué es lo que más preocupa a la población? Según el monitor del autobús Ismael Setién, "el protocolo de Kioto, el cambio climático, el CO2", es decir, la contaminación a nivel global, aquella que no entiende de fronteras. Y en cuánto a la local, la que afecta en un primer momento a los habitantes de las ciudades, ¿qué opinión hay entre aquellos que deciden subir al autobús? "Se sorprenden cuándo les dices que los niveles no son tan malos como piensan", asegura Ismael Setién.
El monitor explica que los datos sobre la calidad del aire en la región está acordes con la proporción entre población y extensión en la Comunidad, y que comparados con los de otros lugares parecidos "no son malos". Setién también apunta que "aunque sigue habiendo lío" sobre estos temas, "la gente se va implicando".
Para ello, en el bus de la calidad del aire también se ofrece información sobre las medidas que puede adoptar cualquier ciudadano individualmente y sobre las que toma la Comunidad, recogidas en el Plan Azul, que pretende reducir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero a través de más de cien medidas concretas.
No obstante, el bus no es sólo una ayuda al ciudadano de a pie, sino también a los centros escolares y a los municipios, que pueden solicitar su presencia. En el caso de los escolares, la función del autobús es fundamentalmente educativa; y en los pueblos, informativa.
Durante las estancias en los municipios, de una semana aproximadamente, el autobús realiza controles de la calidad del aire gracias a la estación de medición de la contaminación que lleva anclada al techo, con los que se elabora un informe que les sirve de orientación. Los próximos municipios, tras pasar esta semana por Parla, serán Arganda del Rey y Daganzo de Arriba.